Prevén más inversiones ordenadas en malecón de Mazatlán con reforma
La reforma aprobada en el Congreso de Sinaloa sobre la Ley de Ingresos del Gobierno de Mazatlán permitirá que en el malecón se concreten otros proyectos de desarrollo vertical, advierten.
Para el ex director de Planeación Carlos Venegas, con esta reforma se ordena en calidad de construcción y para atraer turismo de otro nivel que quiera hacer negocios.

El integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán indicó además que se permitirá la reactivación ordenada de obras de gran nivel de edificios verticales de la mano con la factibilidad de servicios y más amigables.
”La Avenida del Mar tan explotada que fue, pues los predios que quedan ahora se supone que van a tener un proyecto más amigable con la ciudad y servicios, y para nosotros es muy bueno se reactiven este tipo de inversiones”, expresó.

En cuanto a la transformación en la imagen de la Avenida del Mar con las condiciones legales recién aprobadas, el dirigente hotelero José Ramón Manguart Sánchez aplaudió que siga la bonanza y mejorando la cara del destino y en la mira de grandes inversionistas.
“La dinámica de atracción de nuevas inversiones y de turismo. A partir de las reformas que se acaban de aprobar por el Congreso del Estado para que torres y edificios de gran altura en el malecón ya puedan ser de otro tipo de nivel como de inversiones, y que también pudiera asomar otro tipo de turismo para esta zona específicamente”.
Indicó que sin duda el malecón ha tenido grandes transformaciones en el 2003, en el 2018 con la realización del Tianguis turístico y que sin duda esta ventana del Océano Pacífico, hoy en día se le han sumado inversiones muy importantes que han cambiado prácticamente toda la imagen urbana turística de la bahía en general.

Manguart Sánchez aseguró que esto se traduce en condiciones muy favorables en el tema de inversiones.
”Además en la generación de empleos, y sobre todo esta dinámica que ha tenido el destino en términos de la inercia después de la apertura de la Mazatlán-Durango”.
El hotelero dijo que esta transformación de la Avenida del Mar ha permitido consolidar todas las oportunidades que se le han presentado.
”Qué bueno que se dan condiciones legales en este sentido para que todo ese empuje inmobiliario turístico que ha ayudado a transformar la cara del destino siga pujante, siga hacia adelante, siga teniendo a Mazatlán en la mira de los inversionistas tanto a nivel nacional e internacional, que piense la gente en Mazatlán es como su segunda casa, que vean la oportunidad de hacer negocio también, porque hay quien también lo ve como negocio, y son diferentes ingredientes que al final de cuentas te habla de este auge turístico que ha tenido el destino”.
Admitió que son momentos o circunstancias que se presentaron, pero que van a salir adelante y gracias sobre todo a la certeza y confianza que se les puede dar a los inversionistas.

Entonces, destacó que sigue la transformación del paseo costero, gracias a la gente que ha invertido en la zona en Mazatlán y lo que detona.
”Esta dinámica de mayor cantidad de turistas, sin duda tiene un mejor resultado porque se ve la ciudad pujante cuando hay turismo, ya sabemos lo que sucede en Mazatlán cuando no hay turismo, ya tenemos la manera de comparar un escenario u otro”.
Habló además de que se puedan generar nuevas oportunidades de trabajo para las generaciones que están estudiando turismo o cualquier carrera afín.