|
Formación

Preocupa a SEPyC el tema del bullying en escuelas de Mazatlán; esperan que planteles refuercen su convivencia escolar

Juan José Rendón, Jefe de Servicios de la Zona Sur, señaló que se ha dado seguimiento a los casos de peleas entre estudiantes de secundaria y sus posibles causas
21/02/2025 13:48

Luego de algunas riñas entre estudiantes de secundaria registradas en planteles de Mazatlán, el Jefe de Servicios de SEPyC Zona Sur, Juan José Rendón Gómez, indicó que este tema junto al del bullyng sí levantan preocupación en la Secretaría, por lo que esperan que los planteles puedan actuar ante ellos.

Destacó que se han implementado estrategias en las escuelas para evitar el acoso y abuso a estudiantes de nivel medio, tanto por parte de los maestros como de los padres de familia. Afirma que es importante encontrar la causa de estas acciones.

”Se les ha estado dando el seguimiento, se habla con su profesor, director, jefe de sector, en este caso son secundarias, en otros casos se habla con su maestro para implementar los protocolos en las escuelas, el alto al bullying, al ciberbullying; se buscan estrategias, hay un protocolo para intervención, se tiene que hablar con los padres de familia para ver esto”, declaró Rendón Gómez.

”Estamos preocupados obviamente y hay preocupaciones por parte de la Secretaría por ver esos temas. Por lo pronto esperemos que se analice la norma de convivencia escolar, la cual se maneja claramente en estos casos de presunto acoso o presunto responsable de la propia escuela. Estos casos han sido dentro del plantel educativo, pero fueron abordados adecuadamente por los supervisores, se ha hablado con la familia, se crean compromisos, toman acuerdos, etcétera”.

Mencionó que no hay exactamente un dato de cuántos casos de bullying o cyberbullying se han registrado en la zona Sur desde que arrancó el ciclo escolar. Sin embargo, agrega que las normas de convivencia deben ser claras en casa plantel para evitar riñas.

”Estamos hablando que estos casos fue uno en la Federal 1, la otra escuela, creo que fue la 4, y son esporádicos, pero sí estamos preocupados, claro. Tenemos que ver el por qué está sucediendo, cuáles son las causas, y claramente con los padres de familia, que son los responsables directos de los alumnos, llegar a tomar acuerdos. Claro que hay responsabilidades, hay sanciones, y este presunto infractor, por lo pronto la norma de convivencia te maneja ciertas sanciones”.


Secundarias están capacitadas para atender los casos de acoso

Juan José Rendón Gómez señaló que cada institución educativa cuenta con psicólogos y trabajadores sociales para hacerse cargo de estos casos de bullying que se pueden presentar. En tanto, en SEPyC buscarán implementar un enlace con Derechos Humanos para dar seguimiento a los casos que se den en la zona.

”No hay una causa en específico, son diferentes causas en la mayoría de las situaciones. No soy director de la escuela que está teniendo los casos, por eso tienen trabajadores sociales, psicólogos de la escuela que abordan las causas. Ellos son los que básicamente sí saben qué está pasando y lo tienen que abordar de manera profesional”.

”Tenemos la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos en Culiacán. Nosotros ya vamos a implementar un enlace también aquí en Mazatlán de la DGN y Derechos Humanos para abordar esos casos directamente y darle seguimiento”.