Por unos valores íntegros, nace el Comité de Ética y Prevención de Conflictos e Intereses del Ayuntamiento de Mazatlán
En busca de difundir un código de conducta y ética integral, accesible para todos los servidores públicos, este viernes quedó conformado de manera oficial el Comité de Ética y Prevención de Conflictos e Intereses del Ayuntamiento de Mazatlán, así como sus propuestas y objetivos.
A cargo del Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos, y del titular del Órgano Interno, Bernardo Velarde Miller, el naciente Comité de Ética sostuvo su primera sesión ordinaria del año, en la que se habló de futuras actividades, propuestas, propósitos y se dio la bienvenida a los miembros.

“Comentarles que, esta primera sesión del Comité de Ética y Prevención de Conflictos e Intereses tiene el objetivo de dar continuidad con los trabajos realizados para difundir un código de conducta y ética integral y accesible para todos los servidores públicos del Ayuntamiento de Mazatlán”, dijo Ríos Pérez.
“Este objetivo busca producir el mandato legal en lineamientos prácticos y comprensibles, asegurando que cada servidor público conozca y comprenda las normas que deben guiar su actuación diaria. De igual forma, busca promover una cultura de servicio público, ético y responsable entre los servidores públicos del Ayuntamiento, fomentando la vocación de servicio y la rendición de cuentas en beneficio de la población”.

Entre los que rindieron protesta como miembros destacan Yeser Yael Martínez Otero, regidor coordinador de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Ayuntamiento; Jesús Ricardo Legarda Herrera, en representación de Ángel Fernando Arballo Quintero, Oficial Mayor; Fausto Humberto Robles Rivas, en representación de Roberto Clemente Favela Quiroz, director de Gobierno y Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento.

También conforman el comité Jorge Guadalupe González Naranjo, gerente de la Jumapam, y Candelario Tolosa Barraza, en representación de Laura Elena Tirado Aguilar, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Mazatlán.
Velarde Miller indicó que, además de las capacitaciones sobre ética que ya se imparten, también se aprobó un dictamen para que todos los trabajadores del Ayuntamiento deban cumplir con una carta compromiso y sus códigos de conducta. Además se aprobó la integración del programa “Cada valor cuenta”.
“El programa ‘Cada valor cuenta’ busca interiorizar y promover activamente los valores fundamentales de la organización entre los funcionarios, pues la idea es hacerlos a través de mensajes personales o a través de unas exclamaciones de mensajes, ya sea de utilidad, responsabilidad y ética, para que cada uno de los funcionarios explique con sus palabras las capacitaciones que reciben y así haya una mayor conciencia, una cultura fortalecida y una comunicación auténtica”, explicó Velarde Miller.

Por último, se dijo que el Comité de Ética y Prevención de Conflictos e Intereses del Ayuntamiento de Mazatlán tendrá un calendario de sesiones ordinarias conformado por cuatro sesiones al año. Por ende, las siguientes sesiones se realizarán el tercer lunes de julio, septiembre y diciembre de 2025.