Piden operadores de pesca deportiva mayor promoción para recuperar el mercado
Mazatlán llegó a considerarse como la capital del marlín y estar en el Top de destinos atractivos para los participantes de lujo, incluso en primer lugar que Los Cabos, Baja California Sur en sus buenas épocas cuando atraía a políticos, artistas y aficionados de gran poder adquisitivo y extranjeros, solo a pescar, resumió Ernesto Ruelas, tour operador de actividades acuáticas de la zona del Faro de Mazatlán.
Lamentó que actualmente hay mucho marlín y pez dorado en la zona y por lo cual, los aficionados de la pesca deportiva no dejan de venir en el año, pero no en la calidad ni cantidad ante tantas noticias negativas que se dicen al exterior de Mazatlán.
“Recuerda que por las noticias de Sinaloa para el resto de la República Mexicana y el resto del mundo, han sido noticias no muy favorables para que gente con el nivel adquisitivo quieran venir a hacer ese tipo de actividad en las costas del Pacífico. Eso ha bajado la estadística de gente que sale a pescar”, expresó Ruelas.
No obstante, que este destino a diferencia de otras regiones se puede atrapar el pez espada en plena luz del día, lo cual representa un espectáculo único que atrae a pescadores de todo el mundo. Además del pez espada, y de otras especies muy codiciadas como el marlín rayado, pez vela, dorado, atún aleta amarilla, cazón, pargo, bonita, mero y pez gallo.
“Lo que falta es gente que venga. Nos falta promoción, difusión, y que la gente retome la confianza en Mazatlán, como para venir al que le gusta la pesca, no pesca un día, viene dos, tres días seguidos a lo mismo”, insistió.
“Hoy salgo para acá, hoy salgo para el norte, hoy salgo para el sur, hoy voy a ir a la pesca de fondo”.
Por la cercanía, consideró que Los Cabos tienen de ventaja el mar de Cortés y el del Pacífico para escoger a dónde pescar.
“Sí nos diferencia un poco. Aquí se encuentra el dorado, del pez vela. Allá hay un torneo atractivo, donde generalmente atrae tipo de agua que hay. Además he visto que hay muchos torneos de gran escala con premios millonarios”.
Incluso, agregó que hay muchos yates que salen de Mazatlán, que van a los torneos internacionales de Baja California Sur y sería una buena estrategia ligar un circuito de Cabos-Mazatlán y así como empezaron todos los torneos chicos y luego se hicieron grandes.
“Como el de fútbol de la Copa Mazatlán, eran torneos pequeños y se fue corriendo la voz y ya vienen equipos de fuera del país”, resaltó.
Destacó que ahorita Mazatlán está en un auge muy importante, está creciendo en inversiones hospederas, en gastronomía y atractividad, se está renovando.
“Si se fija, antes eran ciertos hoteles tradicionales, ahora ya no hay un montón de torres que ya están por terminar, que traen alojamientos para otro tipo de mercado y que atraen otro tipo de turismo también”.
Así que pidió a la autoridades de turismo estatal y al municipio que rescataran este nicho de mercado adormecido.
“Aquí las autoridades son las que tienen que apoyarnos en favorecer las condiciones para que se pueda llevar a cabo. Acercarse a los dos grandes organizadores de pesca que hay, la zona del Faro y la zona de la Marina, para hacer un proyecto que nos favorezca a todos como lo ha sido el Maratón Pacífico, la semana de la moto, el carnaval, por mencionar algunos”.
Como ejemplo palpable, propuso puede crearse un evento icónico de Pesca Deportiva, como el torneo Bisbee’s Black & Blue en Los Cabos, que atrae a cientos de aficionados a la pesca.
“Eventos que queden ya exactamente aquí cada año. Somos la Perla del Pacífico y tiene mucho que albergar. Nosotros tenemos a favor, algo que no tienen otros lugares de la República como el malecón más grande y tenemos muchísimo más espacio que otros destinos de playa. Un centro histórico muy bonito e Impresionante, dónde le han invertido bastante, las callejoneadas, Acuario nuevo, Museos, Tirolesa y extensa gastronomía”.
“Antes decían de Mazatlán, que era solamente zona de playa, pero hay también cultura, historia, caminatas, callejoneadas con banda. Hay mucho por hacer aquí. Creo que vamos bien, pero todavía se pueden lograr más cosas como recuperar ese dote de ser la capital del Marlín”, opinó.
Indicó que lo principal es que la gente sepa que Mazatlán está llevando una temporada de verano sin novedad. Tranquila, muy agradable. Playa, sol, arena y Banda sinaloense.
Mazatlán como nunca y listos para lo que viene
Pero a nivel nacional, la Secretaría de Turismo federal señala solo como destinos populares a Baja California Sur y la Riviera Nayarit por contar con infraestructuras de marinas bien equipadas, con tiendas de artículos de pesca y servicios de guía. Además, hay una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta cabañas rústicas, que se adaptan a todos los presupuestos y preferencias. Infraestructura que Mazatlán también tiene actualmente.
El mercado que atrae este tipo de actividad son extranjeros y nacionales con gran capacidad económica que no escatiman en gastos y lujos.
Y es que un viaje de pesca implica desde un fin hasta una semana de estadía para disfrutar el viaje, consumen la gastronomía regional y participan en celebraciones y festivales.
México cuenta con numerosos eventos y competencias de pesca deportiva que atraen a pescadores de todo el mundo. Por ejemplo, el torneo Bisbee’s Black & Blue en Baja California Sur, uno de los más prestigiosos y mejor premiados.
En Mazatlán operan este tipo de actividad entre la Marina Mazatlán, Marina El Cid, el Cerro del Crestón (El Faro), Playa Norte y el Malecón.