|
Arte y emprendurismo

Muñeca Lele llega a Mazatlán para impulsar a mujeres y a la cultura

El tradicional juguete tendrá la tarea de plasmar la cultura de Mazatlán por medio de artistas locales
11/01/2024 14:17

MAZATLÁN._ Para reconocer a las mujeres emprendedoras y hacer una mancuerna con artistas locales, tras la instauración de Mujeres Empoderadas A.C fue la misma asociación la que dio a conocer el arribo del museo itinerante de Muñecas Lele gigantes a Mazatlán.

Así lo confirmó Georgina Gómez Oceguera, fundadora de Mujeres Empoderadas A.C, quien explicó que se han hecho cerca de 100 réplicas a gran escala de la Muñeca Lele y en cada sede del país donde hay intervención de la asociación se quedan cerca de tres piezas que son intervenidas por artistas locales.

“Lo que nosotros estamos buscando con esta muñeca es replicarla, hicimos un molde para hacer 100 muñecas, en cada ciudad donde hemos intervenido hay alrededor de tres muñecas y le damos la oportunidad a diferentes artistas que tienen algo importante que comunicar para dar a conocer su estado”.

$!Muñeca Lele llega a Mazatlán para impulsar a mujeres y a la cultura

Las muñecas son de fibra de vidrio y pesan 90 kilogramos y tienen de circunferencia 1 metro 30.

$!Muñeca Lele llega a Mazatlán para impulsar a mujeres y a la cultura

Fue durante el capítulo 60 de Mujeres Empoderadas que la asociación civil se adentró en el estado de Querétaro, específicamente a la comunidad de Amealco, lugar donde nació la Muñeca Lele, nombre derivado de la palabra bebé en el dialecto otomí y de ahí derivó la iniciativa.

$!Muñeca Lele llega a Mazatlán para impulsar a mujeres y a la cultura

Quiere transmitir a Mazatlán por medio del arte

El artista mazatleco que intervendrá una de las piezas en el puerto será Carlos Zazueta, quien expresó que aplicará diversas técnicas en la pieza y la temática tanto en color como dibujo va directamente relacionada a temas marítimos.

$!Muñeca Lele llega a Mazatlán para impulsar a mujeres y a la cultura

“Voy a hacer una pieza y va a ser un reto porque hay muchos monumentos, iconografía y hay mucho que aterrizar o plasmar en esa pieza. Sí va a ser un ejercicio y poder sintetizar por medio del color, la forma y la gente algo muy importante es que voy a decir por medio del pincel, sí pienso hacer una pieza muy del puerto”, explicó.

Esta dinámica pasó de la sede de Mujeres Empoderadas en Guadalajara, Jalisco a San Luis Potosí, después a Tlaquepaque, Tonalá, Tequila, posteriormente Mazatlán, del puerto a Monterrey y finalmente llegará a Estados Unidos en la sede de Las Vegas.