|
Divulgación científica

Mostrarán proyectos y acciones a favor del medio ambiente en la Expo Ambiental Son Playas, en Mazatlán

Este miércoles 7 de mayo, organizaciones ciudadanas, universidades y centros de investigación participarán en la Expo para mostrar a la ciudadanía una serie de proyectos y acciones a favor del entorno natural; será en la explanada de la Biblioteca Central de la UAS
01/05/2025 19:42

MAZATLÁN._ Organizaciones ciudadanas, universidades y centros de investigación participarán en la Expo Ambiental Son Playas, para mostrar a la ciudadanía una serie de proyectos y acciones a favor del entorno natural.

El evento tendrá lugar el miércoles 7 de mayo en la explanada de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, en un horario de las 09:00 a las 14:00 horas.

La población conocerá de cerca las investigaciones que se realizan para la conservación de manglares y protección de la flora y fauna regional; cultivos de ostión para limpiar aguas contaminadas y alfombras hechas con cabello humano para absorber el petróleo de los derrames de hidrocarburos en el mar.

El público asistente podrá observar también al microscopio microalgas generadoras de mareas rojas y cómo es que los moluscos se alimentan de ellas; además de herramientas para el monitoreo de estos microorganismos marinos por percepción remota.

$!Mostrarán proyectos y acciones a favor del medio ambiente en la Expo Ambiental Son Playas, en Mazatlán

Las aves también tendrán un espacio importante de divulgación científica en este evento gratuito que cada año es organizado en el marco del aniversario de Son Playas, un portal especializado en periodismo ambiental independiente, que además de informar, fomenta la participación ciudadana, la educación ambiental y la vinculación.

Usualmente, la Expo Ambiental Son Playas se realiza en espacios abiertos de la ciudad, sin embargo, este año se efectuará al interior de la UAS para acercar este conocimiento a las juventudes, para lo cual se solicitó el apoyo de la Dirección de Bienestar Universitario, que ayudó con la gestión de los permisos además de preparar una serie de visitas guiadas para grupos estudiantiles de preparatoria y universidad.

En la Expo Ambiental Son Playas también se exhibirán muestras de semillas de plantas medicinales y medusas que se estudian como indicadoras de estresores ambientales; proyectos sobre biorremediación, aprovechamiento de residuos urbanos y agroindustriales; biofertilizantes de pescado, elaboración de composta, conservación de polinizadores, así como los esfuerzos que se realizan para la limpieza de playas y esteros. Todo, con el apoyo de material didáctico y lúdico.

$!Mostrarán proyectos y acciones a favor del medio ambiente en la Expo Ambiental Son Playas, en Mazatlán


Organizaciones participantes

Este año, Son Playas ha invitado a todas las áreas naturales protegidas del sur de Sinaloa, de las cuales ya han confirmado: Reserva de la Biósfera Islas Marías y Meseta de Cacaxtla; aunado a la Reserva Ecológica del Estero del Yugo.

En la lista de instituciones académicas y de investigación confirmadas se incluyen las siguientes: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM; Facultad de Ciencias del Mar y Escuela de Turismo de la UAS; Instituto Tecnológico de Mazatlán; Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 08; Universidad Politécnica de Sinaloa; e Instituto Politécnico Nacional.

También se han sumado el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Universidades del Bienestar Benito Juárez de Cosalá; Red hemisférica de reservas para aves playeras (WHSRN); Programa de Becarios para Soluciones Costeras en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell; Instituto Cultural de Occidente; Anglo Moderno, y la Dirección de Bienestar Universitario de la UAS.

Entre las organizaciones registradas se encuentran Endémica, Agroturismo, Humedales Sustentables A.C.; Bird Whatching Mazatlán, Viva la Ola; Maz Conciencia, Maricultores de la Sirena; Centro Comunitario Isla de la Piedra, Colonias de la Isla en Acción A.C., Connaturaleza, Eco Adventure, Centro para la Educación Agrícola y Ambiental; Interacción Luciérnaga y Abumá, entre otras.

De igual forma se contará con la participación del Museo Nacional de la Ballena, Gran Acuario y el Departamento de Educación Ambiental del Observatorio 1873; Operadora y Administradora de Playas y el Instituto Municipal de Planeación, que mostrará los resultados del estudio de cambio climático y las acciones pro naturaleza contenidas en el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mazatlán, así como en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, documentos que indican cómo debe crecer y planearse la ciudad.Programa de la Expo Ambiental Son Playas.

La Expo Ambiental Son Playas se realizará en un horario de 09:00 a 14:00 horas, pero la inauguración del evento se realizará a las 09:30 horas en el auditorio de la Biblioteca Central de la UAS, en donde se contará con la presencia de autoridades universitarias además de Analy Santillán Nuño, coordinadora nacional de Frontline Freelance México, organización de periodistas independientes que laboran en zonas de riesgo del País; y Manuel Lino González, presidente fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, organizaciones de las cuales Son Playas forma parte.


Otros eventos gratuitos

Como parte de los festejos de su sexto aniversario, Son Playas invita a la población a asistir también al panel “¿Quién vive en el mar de Mazatlán?”, que se realizará el viernes 2 de mayo a las 16:00 horas en el Museo Casa del Marino, con la participación de Dra. Marlene Manzano, investigadora de la Facultad de Ciencias del Mar de la UAS; la Dra. Adreíssa Perez, coordinadora del Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés; Édgar Moya Acosta, presidente de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte; y Óscar Guzón Zataráin, director del Museo Nacional de la Ballena.

En el mismo lugar, el sábado 3 de mayo se realizará el segundo panel titulado “Los habitantes del monte”, en donde se contará con la participación de Diego Barrales, coordinador de Paco’s Reserva de Flora y Fauna; Melissa Guzmán, coordinadora del Proyecto Biodiversidad del Ejido de Barrón; Oscar Trejo, coordinador del Colectivo Endémica; y Guillermo Millán Otero, profesor investigador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García de Cosalá.

El sábado 17 de mayo, el Museo Casa del Marino será la sede del “Curso de introducción al periodismo ambiental”, que la directora fundadora de Son Playas impartirá de manera gratuita a periodistas de la localidad.

Son Playas es un proyecto de periodismo ambiental independiente que se fundó en Mazatlán en marzo de 2019 por la periodista Raquel Zapien Osuna para contribuir al conocimiento y cuidado del entorno natural a través de la información especializada, como un insumo indispensable para fomentar la participación ciudadana a favor del medio ambiente.

Desde entonces, también se ha creado un programa de vinculación, educación ambiental y capacitación en temas relacionados con la transparencia, periodismo y construcción de ciudadanía.

El 25 de noviembre de 2021, Son Playas obtuvo una mención honorífica en el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2021, que destaca el esfuerzo de la sociedad para preservar a biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas federales.