Memoria y justicia: Familia de Javier Valdez lo recuerda con conversatorio en Mazatlán
MAZATLÁN._ Con un conversatorio sobre la violencia contra periodistas, familias del periodista Javier Valdez rindieron homenaje a su memoria en el octavo aniversario de su asesinato, buscando justicia total.
En este aniversario luctuoso, su familia organizó una tertulia íntima en la que se combinó el recuerdo de un periodista comprometido por mantener viva la lucha por la libertad de expresión y justicia.
El evento fue encabezado por su esposa Griselda Triana y su hija Tania Valdez Triana, teniendo como eje central un conversatorio con respecto a la violencia ejercida contra los periodistas, en el cual participaron representantes de la organización Artículo 19, como Mariana Suárez, coordinadora de Protección.
“Gracias por acompañarnos en esta pequeña velada que organizamos con mucho amor y cariño para mi papá, que ayer se cumplieron ocho años de su artero asesinato y queremos dejar claro que seguimos en pie de lucha y no vamos a bajar la guardia”, comentó Valdez Triana.
“El hecho de que los asesinos materiales estén pagando por lo que hicieron, no olvida que hay uno que dio la orden y sigue libre. Lo tiene el Gobierno de Estados Unidos, exigimos una extradición porque una justicia a medias es una impunidad completa”.

Asimismo, Valdez Triana dio a conocer que se estaría proyectando el documental “Estado de Silencio”, en donde periodistas exponen los peligros a los que se enfrentan al denunciar corrupción e injustica, como el caso del mismo Javier Valdez.
“Ahora que estamos en esta situación de violencia que nos ha envuelto a todos, no solo a los periodistas, la proyección de ‘Estado de Silencio’ es una buena que nos sirve para seguir reflexionando y avanzar siempre con amor y respeto”, dijo.
Griselda Triana, esposa del periodista asesinado el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, destacó la importancia de la dimensión humana que reflejaba Javier Valdez más allá de su labor de comunicar, al reflejar en su ser cómo el dolor de la violencia se podía colar hasta lo más profundo de su hogar.
“Esta velada en memoria a Javier es una actividad que organizamos como familia, porque nos interesa que conozcan a Javier, el esposo, el papá, el hijo, hermano y compañero”, comentó.
“Sin lugar a duda su labor periodística se ve reflejada en su legado, pero detrás del periodista había un ser humano, una persona que vivía con mucha preocupación de lo que pasaba en Sinaloa en ese momento y hoy sigue pasando”.

Triana también resaltó la importancia de que las organizaciones en defensa de la libertad de expresión sigan acompañando a su familia, como lo han venido haciendo desde hace ocho años, agradeciendo la presencia de los expertos al subrayar que el silencio no es una opción, sino que la exigencia de justicia debe ser el altavoz de la sociedad.
Es por esto que, después de ocho años, la figura de Javier Valdez sigue siendo uno de los referentes más importantes del periodismo que no teme, que se atreve a contarlo todo, sin adornos, temor y con un compromiso de estar del lado de aquellos que padecen las consecuencias más duras de la violencia.