|
Encuesta

Mazatlecos tienen percepción de inseguridad menor este trimestre, pero sigue por arriba del 2024

En Mazatlán ha bajado 11 puntos porcentuales la percepción de violencia, comparada con el primer trimestre del año, informó Leonor Scott Molina
29/07/2025 21:08

MAZATLÁN._ Una disminución significativa en la percepción de la inseguridad en Mazatlán entre la ciudadanía es la que se proyectó durante el segundo trimestre del 2025, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Así lo dio a conocer Leonor Scott Molina, coordinadora estatal del INEGI en Sinaloa, quien detalló que en el puerto ha bajado 11 puntos porcentuales la percepción de violencia, comparada con el primer trimestre del año.

De acuerdo con la funcionaria, la encuesta registró que el 64.5 por ciento de la población de Mazatlán manifestó sentirse insegura en los últimos tres meses (abril, mayo y junio), lo que representó una disminución de 11 puntos porcentuales con respecto al primer trimestre del año, que alcanzó un nivel de 75.5 por ciento.

“En Sinaloa se captan tres ciudades, Mazatlán, Culiacán y Los Mochis. En el caos de Mazatlán, la percepción, acuérdense que nosotros vamos y es lo que la gente nos dice a nosotros”, dijo Scott Molina.

La coordinadora del INEGI expresó que esta estadística surgió después de realizar la encuestas a 200 familias del puerto de diferentes sectores socioeconómicos durante los dos trimestres.

Así mismo, compartió algunos de los temas que se abordan durante estas encuestas, como el saber los atestiguamientos de violencia que percibe la sociedad, cambios en sus rutinas a causa de la violencia o como se perciben a las autoridades.

Sin embargo, Scott Molina comentó que, a pesar de esta mejora, la comparación con este mismo periodo, pero del 2024 revela un panorama distinto, donde Mazatlán muestra casi 30 puntos potenciales más de percepción de inseguridad.

“Sí hubo un aumento importante de junio del 2024 a junio del 2025 en Mazatlán, que pasó de 34.3 por ciento a más de 64 por ciento, son 30 puntos porcentuales con respecto al año pasado”, dijo.

Scott Mollina también detalló que la ENSU se aplica en 91 las ciudades más importantes del país, entre ellas Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, en el caso de Sinaloa.

Además, aseguró que la encuesta no mide la incidencia delictiva en estas ciudades, sino como la población percibe la inseguridad en su entorno urbano inmediato, como la vivienda, la calle, el transporte y lugares públicos en general, para identificar los niveles de confianza o miedo en una ciudad y el grado en que la inseguridad afecta la vida cotidiana de las personas.