|
Clima

Mantienen cerradas a bañistas tramos de playas de Mazatlán por fuerte oleaje por mar de fondo y marea alta

Se invitó a las personas a salirse del área de playa para prevenir que les cayera algún rayo o que resultaran lesionadas
13/08/2025 17:48

MAZATLÁN._ Por el fuerte oleaje generado por el mar de fondo, así como por la marea alta, algunos tramos de las playas se Mazatlán se mantienen cerrados a los bañistas y cuando se acercaban la nubosidad por las fuertes lluvias la tarde de este miércoles también se invitó a las personas de las otras áreas a salirse para prevenir que les cayera algún rayo o que resultaran lesionadas, dijo el comandante del Escuadrón de Rescate Acuático de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

“Continúa hasta la fecha lo que es el mar de fondo, entonces hay oleaje y hay mareas altas, entonces ahorita algunas áreas están cerradas y ahorita más que nada empezamos a sacar al bañista debido a la nubosidad que se está acercando aquí al puerto y más que nada para evitar que haya alguna persona lesionada”, añadió Gustavo Espinoza Bastidas.

“Se les está invitando más que nada a las personas que desalojen el área de playas como medida preventiva para que no le vaya a caer un rayo o sean lesionadas y aparte por la parte donde está lloviendo la visibilidad es nula en cuestión del agua que está cayendo en Mazatlán”.

Tras pasar las lluvias se determinaría junto con el personal de Protección Civil si era recomendable permitir que la gente volviera a meterse a las playas que no están cerradas por el mar de fondo que se presenta en esta temporada del año, continuó el comandante de salvavidas.

Precisó que las playas que están cerradas por el fuerte oleaje generado por el mar de fondo y la marea alta son de cerca de la calle José Ángel Espinosa “Ferrusquilla”, en la colonia Palos Prietos hasta el Valentinos y todo Cerritos así como cerca de zonas de escolleras donde se tienen banderines rojos y no se permite ingresar a las personas debido a las corrientes de retorno en esas áreas.

También expresó que por las fuertes marejadas que se tienen se ha llevado la arena en una parte de las playas del Paseo Olas Altas dejando una zona rocosa, por lo que no se permite que las personas ingresen a esa área para evitar que se accidenten y para que no sean arrastradas por las corrientes de retorno que siempre existen pegado al Escudo.

$!Mantienen cerradas a bañistas tramos de playas de Mazatlán por fuerte oleaje por mar de fondo y marea alta

Dio a conocer que en algunas partes de las playas de Mazatlán el oleaje puede alcanzar una altura de hasta 2 metros o a metro y medio y las olas están reventando en la parte media del mar, no en la orilla, y en días anteriores también se tuvo mar de fondo y el oleaje sí reventaba en la orilla e hizo una zanja, por lo que cuando una persona se mete a unos 5 metros de la orilla cae a la zanja y la lleva la corriente de retorno, por lo que eso es lo que se busca prevenir.

Por ello recomendó a los bañistas que acaten las indicaciones del salvavidas, que respeten los banderines y la señalización que existe en la playa, algo muy importante es que no se metan al mar con pantalón ni en estado de ebriedad y que respeten el horario de acceso a la playa que es de las 7:00 de la mañana a las 7:00 de la tarde.

Informó que durante la presente semana se han registrado rescates de personas en riesgo de ahogarse en el área de playa y después del horario permitido para estar en ella se invita a la gente a que se retire y si no hace caso se le detiene para presentarla ante el Juez de Barandilla para salvaguardar su integridad física.

“Hemos salvaguardado a personas que se han puesto a disposición del Juez o si tenemos gente en el área de playa que no acata las indicaciones y hay algún familiar se lo entregamos al familias para que se haga cargo de él, ya si como tercera opción no acata la indicación ya se presentan ante el Juez, en estado de ebriedad o después del horario permitido”, reiteró Espinoza Bastidas.

“Más que nada se le hace el llamado a la ciudadanía a que acaten las indicaciones del salvavidas, que respeten el horario, todo ésto es para salvaguardar su integridad física, para que regresen con bien a su destino, así que disfruten de las playas, que cuando lleguen al área de playas se acerquen al salvavidas con toda la confianza y le pregunten si es un área segura o si no el mismo los va a reubicar a un área (segura)”.

BANDERINES

Rojo: Peligro, área no apta para meterse al mar.

Amarillo: Precaución.

Blanco: Presencia de “quemadores” o “aguamalas”.

Verde: Área tranquila, permitida para meterse al mar.