Llaman a productores de Sinaloa a hacer de la agricultura una actividad más más rentable
Llama Julián Lugo Esparza, presidente del Cesavesin estatal, a productores a hacer de la agricultura más rentable.
Y es que las diferentes producciones agrícolas para este año apenas lograron sembrar en el caso de maíz, menos de la mitad de 500 mil hectáreas, el tema sanitario debe cuidarse y mantenerse libre de plagas, recomendó Julián Lugo Esparza, presidente del Cesavesin estatal.
Lugo Esparza habló de que la agricultura sostiene a 94 mil productores registrados que sacan sus permisos de siembras, pero emplean a técnicos y trabajadores de campo, así como a proveedores.
Al estar por cerrar la ventana fitosanitaria en Sinaloa, dijo que la entidad está libre de plagas y es referente en el tema vegetal en hortalizas, primer lugar en hortalizas y berenjenas, en pepinos y papas, y se sigue trabajando por mejorar el estatus sanitario.
El también organizador del Simposium Internacional de manejo Fitosanitario de Hortalizas, que programó 22 ponentes internacionales y nacionales en el tema del manejo de plaguicidas, agricultura sustentable y erradicación de plagas, destacó que el sector productivo debe capacitarse para que sea más rentable la actividad agrícola en Sinaloa.
De hecho, resaltó que Sinaloa cuenta con muy buen estatus sanitario.
“El estatus sanitario en temas vegetales, Sinaloa tiene muy buen estatus sanitario voy a hablarte del tema de la mosca de la fruta que tenemos una zona libre internacional, en la zona norte una zona libre a nivel nacional, en la zona centro y aquí en la zona Sur es una zona de baja prevalencia. Estamos trabajando arduamente en el comité para lograr en la zona centro una zona libre internacional”.
Del simposium, explicó forma parte de la convención nacional de tres eventos simultáneos, a los que acuden los presidentes de los comités de sanidad e inocuidad de los sectores productivos primarios, del agrícola pecuario y, acuícola de la entidad, dónde a través de ponencias intercambiarán métodos y buenas practicas sanitarias de otros estados y países para no perder el estatus libre de enfermedades.
Agregó que al congreso internacional asisten ponentes de nueve países, expertos en el manejo de plaguicidas sobre la agricultura sustentable, en el manejo y erradicación de plagas y en capacitaciones para estar a la vanguardia y sea más rentable la actividad primaria en Sinaloa.
Insistió que la sanidad e inocuidad es un tema muy importante para los productores.
“Y lo digo porque yo también soy productor y estamos poniendo nuestro granito de arena para que la agricultura sea más rentable en el Estado de Sinaloa. Primeramente estamos esperando que las presas tengan la captación suficiente de agua para que se lleve a cabo el ciclo agrícola de la mejor manera en las diferentes producciones en Sinaloa donde se cultivan muchos granos y hortalizas.
Del maíz, citó que este año se sembraron 204 mil hectáreas, pero se espera que las presas capten agua suficiente para que se logren sembrar 500 mil hectáreas o más que están abiertas al cultivo del maíz para el siguiente ciclo agrícola.
En cuanto al comité de sanidad que representa y que se ha dedicado al control y a la erradicación de plagas, habló de la importancia del agua como principal vertiente para que toda la producción agrícola esté en su máximo esplendor. Considerando que “Estamos en tiempo de lluvias y ahorita las presas están arriba del 24 por ciento se requiere un poco más para completar el ciclo agrícola de manera favorable”, especificó.
Habló del interés por parte del Gobernador Rubén Rocha y del Secretario de Agricultura Ismael Bello de que en la zona sur se trabaje para lograr una zona libre de plagas nacional, pese a que Sinaloa se mantiene libre en muchos otros cultivos.
Lugo Esparza, subrayó en entrevista en el marco del Simposium Internacional Fitosanitario que continuarán trabajando en hacer del sur del estado zona totalmente libre de plagas.
“Estamos libres de muchas plagas el tema de vegetal pero es amplísimo y en algunas de las plagas estamos libres. Sinaloa está libre y debidamente sustentado porque se tiene 20 años trabajando en el tema de vigilancia y estamos haciendo ese catálogo para publicarse seguramente cuando lo tengamos se los vamos a compartir pronto”.
Citó que el día 31 de agosto se cierra la ventana fitosanitaria porque actualmente no hay cultivos y será el primero de septiembre cuando puedan sembrar para el ciclo agrícola.