Llama el INAH a rescatar el carácter habitacional del Centro Histórico de Mazatlán
MAZATLÁN._ Un llamado al Gobierno municipal para fortalecer las políticas de preservación del Centro Histórico de Mazatlán, para conservarse como una zona habitacional, lanzó el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sinaloa.
Una zona habitacional llena de vida y no un escaparate comercial o atractivo exclusivamente turístico, es lo que debe ser esta emblemática área de la ciudad, señaló Servando Rojo Quintero.
Para el director del INAH en Sinaloa, es importante la necesidad de proteger el Centro Histórico del puerto de los efectos nocivos de la saturación inmobiliaria y del crecimiento desmedido de comercios en la zona.
“Queremos trabajar un plan de conservación del Centro Histórico general, que aborde varios aspectos de la imagen urbana. También como coordinarnos con la cuestión de los permisos y usos de suelo”, comentó.
“Tenemos que trabajar en aras de que esta sea una ciudad para los mazatlecos y no al revés. El turismo tiene que beneficiar a la ciudad, entonces el Centro Histórico se tiene que conservar lo más auténtico posible”.
El titular del INAH en la entidad destacó que, de no ser resguardados dichos factores, se puede derivar en problemáticas sociales como la gentrificación y la turismofobia, que se han presentado ya en otros estados del País.
Asimismo, señaló que el INAH, de la mano del Gobierno municipal, buscará a través de este plan impulsar la imagen urbana con el retoque en fachadas, colores, alturas y materiales, así como también la revisión rigurosa de los permisos.
Rojo Quintero destacó que este plan debe estar orientado en garantizar que el turismo no sea un factor de expulsión para los residentes, sino más bien una actividad benéfica para la comunidad y que respete el carácter tradicional del Centro.
Por otro lado, mencionó la práctica cada vez más común de uso parcial de los inmuebles para giros comerciales como lo son bares y restaurantes, mientras que el resto del edificio permanece deshabitado o incluso en deterioro, práctica que rompe con la vocación habitacional del Centro Histórico.
“Hay lugares donde solamente la parte de abajo está siendo usada y la parte de arriba está vacía, por eso es que se busca mucho impulsar el uso habitacional”, puntualizó.