Lenguado, curvina, marlin y camarones, lo más buscando en Mazatlán para preparar platillos durante la Cuaresma
Con el comienzo de la temporada de Cuaresma en este año 2025, lo pescados y mariscos frescos ya sobresalen de las distintas pescaderías y embarcaderos de Mazatlán, donde sus comerciantes esperan que sus ventas puedan mejorar gracias a la tradición de darle preferencia al producto marino.
Al igual que en años anteriores, especies como el lenguado, el pargo, la curvina, a mojarra, la sierra, el marlin y sobre todo los camarones de todos tamaños, son de los principales productos que la gente busca para preparar sus platillos en los días previos a la Semana Santa de este año.

En un recorrido por el mercado Pino Suárez de la Colonia Centro este mañana, se pudo ver que las pescaderías tenían una buena afluencia de clientes tratando de comprar el pescado más fresco.
Según la tradición en la comunidad católica, durante los viernes de la cuaresma no se consume carne roja, por lo que la gente busca el marisco.

Marco Antonio García, dueño de una de las pescaderías del Centro, comentó que para estas fechas lo que más se vende es el camarón, con precios de hasta 190 pesos el kilo para el grandote, (de bahía) entre 250 y 200 pesos para el camarón café (mediano), y 160 pesos el kilo de pescado lenguado, y 120 para la curvina.
Añadió que para la Cuaresma, los platillos que mejor se pueden aprovechar son los mariscos preparados en ceviche, aguachile, o fritos como palitos de pescado, pechuga a la plancha y los caldos, ya que ante la poca demanda, la variedad de productos prevalece.

”El pescado en caldo es el más predilecto, unos trozos de pargo fritos, los camarones de distintos tipos, chulada de camarones. Precisamente el hecho de que no haya venta, que no haya demanda, hace que haya muy buenos productos, muy ricos; tenemos de todo”, señaló Marco Antonio García.