La sanidad e inocuidad de los alimentos es fundamental para la salud pública: Conisiapa 2025
Enfatizando que la sanidad e inocuidad de los alimentos es fundamental para la salud pública, este martes en Mazatlán la Convención Internacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria y Acuícola (Conisiapa) 2025 en la que participan más de mil 700 personas de México y de otros países.
“La sanidad e inocuidad de los alimentos es pilar fundamental para la salud pública, tenemos una sociedad que cada día demanda una alimentación sana, es por eso que tenemos que dar soluciones a esto, también proteger y dar garantía a los consumidores y mantener su confianza”, dijo el titular de la Oficina de Representación en Sinaloa de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Jesús Vega Acuña, en su mensaje en la inauguración de este evento que se realiza del 26 al 28 de agosto en el Centro de Convenciones de conocido hotel ubicado en la Zona Dorada.
“Hoy tenemos todos la oportunidad de enseñar, pero también tenemos la oportunidad de aprender, en las tres mesas de trabajo que se establecerán se habrán de presentar, discutir y proponer ideas, programas y presupuestos que puedan establecerse en pro de la sanidad Agropecuaria y Acuícola”.
Ante poco más de mil 700 participantes provenientes de diferentes partes de la República Mexicana y de otros países, enfatizó que tiene la seguridad de que las conclusiones de esta convención saldrán los pasos firmes que se tendrán que dar para un mejor futuro sanitario, pues México y los mexicanos lo merecen.
“Hemos logrado mucho, el Gobierno federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y ésta a través de Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) aporta recursos muy importantes para esta actividad, en Sinaloa se ejercen 224 millones de pesos en las tres sanidades, 124 en Sanidad Vegetal, 44 millones de Fomento Producción Pecuaria y 36 millones de pesos en Sanidad Acuícola”, continuó Vega Acuña.
“Hemos tenido muchos éxitos es cierto, se ha hecho mucho trabajo, pero nos falta mucho todavía por hacer, tenemos grandes retos por delante que reclaman nuestra atención y nuestra inteligencia, tenemos pendiente la mosca de la fruta, el gusano barrenador, la tuberculosis, la brucelosis, y tantas otras plagas y enfermedades que tenemos que luchar día con día y este tipo de convenciones nos dará la posibilidad de tener soluciones y posibles caminos de colisión”.

En su mensaje al inaugurar el evento en representación del Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, el Secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa, Ismael Bello Esquivel, expresó que la Conisiapa 2025 reúne a técnicos y profesionales comprometidos con el manejo y desarrollo de la actividad fitosanitaria en cada uno de los países participantes y que en esta ocasión México, y particularmente Sinaloa son los anfitriones de este evento que año con año marca nuevas expectativas y trabajos estratégicos en terrenos de cultivo.
“Reconozco en todo lo que valen los esfuerzos que día a día realizan los expertos y autoridades de Sader y nuestra Secretaría de Agricultura y Ganadería de manera coordinada con Senasica, el Cesavesin (Centro de Sanidad Vegetal en Sinaloa), en Cesasin (Centro de Sanidad Acuícola en Sinaloa) y el Comité Estatal de Fomento y Protección pecuaria de Sinaloa, van estableciendo formas y normas estratégicas para que en México, y concretamente en Sinaloa, el cuidado fitosanitario sea siempre un tema que determine para la salud pública”, añadió Bello Esquivel.
“Y como las plagas y enfermedades no reconocen fronteras, saludo con un especial interés a quienes nos visitan de Rusia, de España, Chile, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador, bienvenidos a Sinaloa porque su presencia aquí es de gran importancia en momentos de intercambiar experiencias, componentes de talla nacional e internacional de instituciones como Senasica, Oirsa, Inifap, Ciad, Colcos, Fundación Produce, Universidad Autónoma de Sinaloa y asesores externos fortaleciendo esquemas que den resultados y que seguiremos afinando que nos permitan multiplicar oportunidades y acciones”.
Todas esas oportunidades y acciones enfocadas con un desafío constante fitosanitario, continuó.
“Con orgullo quiero manifestar que en Sinaloa somos un claro referente y reconocidos a nivel mundial por la calidad de nuestras hortalizas, el tomate, el chile, berenjena y muchas más que cruzan fronteras y llegan a millones de hogares gracias al esfuerzo de nuestros agricultores, pero detrás de cada embarque hay un trabajo previo y profesional de técnicos especialistas que precisamente hoy tenemos aquí, hoy los felicitamos a todos y cada uno de ustedes”, dijo el funcionario público estatal.

Reiteró que el manejo fitosanitario no es sólo una práctica técnica, es una estrategia integral para proteger lo más valioso que se tiene, la sanidad de los cultivos, la calidad de los alimentos y la seguridad de los consumidores, por esta razón el intercambio de experiencias y la definición de nuevas e innovadoras estrategias que surjan en esta convención sin duda alguna vendrán a enriquecer el trabajo que día a día se realiza en campo, que siempre debe estar coordinado entre productores, autoridades y los especialistas.
Correspondió a la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez dar la bienvenida a las poco más de mil 700 personas entre especialistas, productores, de instituciones y empresas de México y diferentes países asistentes a la Conisiapa 2025.
Tras la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura con instancias sinaloenses en materia de sanidad e inocuidad agropecuaria y acuícola, y el corte de listón inaugural, autoridades de los tres niveles de gobierno y organizadores del evento realizaron un recorrido por los diferentes stand donde empresas e instituciones muestran los productos y servicios que ofrecen a los productores en estos rubros.