|
Derechos laborales

Jubilados acusan al gobierno de mantener políticas ‘neoliberales’ en sistema de pensiones

Representantes de jubilados y docentes en Mazatlán denuncian que el 75 por ciento de los maestros se pensionarán con apenas 4 mil pesos mensuales y exigen revertir la reforma del Issste aprobada en 2007
02/08/2025 16:09

MAZATLÁN._ Jubilados calificaron de neoliberal al Gobierno actual por no apoyar a 75 por ciento de los docentes que van a pensionarse.

“Estamos aquí para darles a conocer una información que circuló a nivel nacional sobre dos decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 23 y 24 de junio, luego de que la organización que lucha por la defensa de los derechos, la Coordinadora Nacional del CNTE, buscaba presionar la problemática del magisterio”, dijo Carlos Ramón López Torres.

El representante estatal de la Coalición Nacional Jubilados “Profr Elpidio Domínguez Castro A.C.” expuso el decreto de movilidad por el que los maestros puedan cambiarse de una escuela a la otra, cuando antes no era tan fácil, y ahora a través del sistema USICAM creado para que sea presentando un examen si quiere un ascenso a ser director e incluso para obtener una plaza.

Pero advirtió del cambio de jubilaciones, del Seguro, Issste y por las Afores, pero con pensiones que están recibiendo de apenas 4 mil pesos al mes y entre los compromisos hechos por la Presidenta actual, les ofreció aumentarlas con pensiones del Bienestar.

“Cómo que la Ley de Calderon va a continuar igual si los nuevos gobiernos de la Cuarta Transformación dicen que ya no son neoliberales y esa es una ley neoliberal, porque antes lo hacía el Issste. Ahora es indignante que un empresario le esté manejando las Afores al trabajador y encima les cobre”, cuestionó.

Por su parte, Policarpo Portillo Pérez expecificó que un 70 a 75 por ciento de los maestros están siendo afectados por este método de pensión hasta que cumplan los 65 años.

“Las personas que entraron a trabajar antes del 2007, que eran las que estaban en el sistema solidario de pensiones, estarían quedando solamente del 25 al 30 por ciento para jubilarse. Y ahorita el regreso del magisterio de los dos trabajadores estaría entre el 70 y el 35 por ciento, que son los que entraron después del 2007, y son los que se van a jubilar de aquí en adelante. Esos son los porcentajes más o menos de docentes afectados”, recalcó.

Ambos, López Torres y Portillo Pérez, se dijeron solidarios con el magisterio que está inmerso en este sistema de pensión de apenas 4 mil pesos y alzaron la voz por los docentes en Sinaloa porque regresen el sistema de pensiones por la edad para jubilarse.

Antes de 2007, los maestros varones solamente tenían que cumplir 30 años de servicio y, las mujeres, a los 28 años.

También se expuso el caso de Oaxaca y Chiapas, donde en 2020 se hizo una reforma con la que se mandó a los trabajadores del Estado a jubilarse hasta los 65 años.

“Por eso la gente está peleando, porque ese derecho se regrese como estaba al 2007. Así como el ex Presidente López Obrador había hecho una promesa de desechar esa reforma, esa ley y cambiarla para que cada año se fuera reduciendo la edad, hasta que quedara otra vez en los 28 para las mujeres y los 30 para los hombres, pero no alcanzó la mayoría pata derogarla y Claudia Sheinbaum está generando desconfianza”, sostuvo Portillo Pérez.

En conferencia de prensa, reiteró que se debe a mantener en la mesa la molestia porque la 4T ha incumplido en el pasado paro nacional hecho por la CNTE el 15 de mayo y que culminó el 15 de junio, buscando echar abajo la Ley del Issste con la que el Presidente Felipe Calderón rompió los cálculos de las pensiones para los docentes y otros trabajadores del Estado, dejándolas en apenas 4 mil pesos en algunos casos.

Con la protesta lograron algunas negociaciones con el Gobierno, entre ellas la congelación y reducción de la edad de jubilación, así como un incremento en los salarios del 10 por ciento; además de ofrecerles un complemento con las pensiones del Bienestar que aumentan el retiro hasta 16 mil pesos mensuales.

Pero la CNTE, explicaron, solo hizo una pausa en su presión y volverá hasta ver abolida la ley entera y una vuelta a sus pensiones solidarias.

Por otro lado, también exigieron el cumplimiento del abasto de medicamentos en el Issste.

“Porque seguido vamos y nos regresan porque no tienen medicamento en el Issste, nos dicen venga el próximo martes, y vamos el martes, y tampoco están, cuando a nivel federal se anuncia que todos los hospitales cuentan con todos los medicamentos y también con insumos que ocupan los doctores, enfermeras y que a veces por falta de alguna cosa no se opera a la gente”.

Tras levantar el plantón en el Zócalo capitalino, los manifestantes evidenciaron su decepción con la 4T, movimiento con el que tradicionalmente venían caminando y ahora acusan de tener continuidad, pero con el neoliberalismo, criticaron los representantes sindicales y prometieron volver.