|
Visas

Gestores en Mazatlán confirman que consulados siguen aprobando visas, pero citas están más lentas

Las citas para tramitar visas estadounidenses han sufrido retrasos de hasta un año, pero los consulados continúan aprobando solicitudes de mexicanos sin antecedentes, según gestores locales
06/06/2025 17:59

A no ser porque las citas se alentaron, los consulados siguen visando a mexicanos que no tengan antecedentes, confirmaron gestores locales.

Víctor Manuel Gómez Llanos explicó que la política de Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos alteró solo las fechas a casi un año de distancia, además de endurecer la revisión a perfiles de vida de cada solicitante.

“Lo único que alteró Trump es que en lugar de renovar una visa que se vencía a cuatros años, hoy solo te dan un año o de lo contrario te hacen tramitarlo como primera vez y las citas casi están a casi un año de distancia”.

$!Gestores en Mazatlán confirman que consulados siguen aprobando visas, pero citas están más lentas

Además, explicó que el consulado ya no te da los dos días juntos, el de la firma y fotografía sino espaciados uno del otro, según los últimos apartados de citas que ha tramitando la agencia, así que el tiempo y costos se incrementan más cuando se hace el trámite de la mica estadounidense.

Citó que de un grupo de 98 personas que llevaron recientemente al consulado de Guadalajara, solo a 6 les negaron el visado por algún motivo que tengan pendiente o piensen que se quieran ir a trabajar a Estados Unidos.

De acuerdo a su experiencia, indicó que el consulado le niega una visa solo a personas que cuenten con algún tipo de récord o cometido faltas administrativas como el querer cruzar sin documentos, o bien de los peores delitos como los polleros que cruzan gente o los que tienen vínculo con drogas o algún otro antecedente similar.

$!Gestores en Mazatlán confirman que consulados siguen aprobando visas, pero citas están más lentas

“Depende de las personas, de su perfil y depende de que si cometieron una falta. Muchas personas cometieron alguna falta hace 30 años y piensan que ya se les olvidó, pero no es así. El consulado mantiene el récord por 90 años y con eso cuándo te le vas a ir, te van a encontrar. Antes las tecnologías no te encontraban a pesar de tener una falta y hasta que te encontraban te castigaban negando la visa, pero ahora es mucho más rápido detectar alguna falta”, abundó.

En cuanto a los artistas que les han retirado la visa, comentó que ellos tienen otro tipo de problemas donde el Departamento de Justicia les ha encontrado alguna relación con el narco, movimientos de depósitos o compras que no van acordes al nivel de ingresos y con tanta tecnología es mucho más rápido detectarlos.

En cuanto a los jóvenes de 21 años recién egresados de la carrera, agregó que no siempre se las dan en la primera cita la visa porque piensan que se quieren ir a trabajar y los están rechazando.

“De momento las condiciones en Estados Unidos son terribles e incluso para la gente que está legalmente porque están deportando con visas válidas o asilados. Trump está sacando a todo el mundo y lo peor, lo está dejando el Congreso, pero aquí los trámites son los normales”.

Sólo con emergencias médicas comentó que sí hay citas rápidas mostrando la carta del doctor o de la clínica, siempre y cuando sea un familiar directo.

Gómez Llanos dijo que la tramitación se ha vuelto más planeada para la población, precisamente por lo tardado que están resultando las citas, en mayor porcentaje en Guadalajara que en Hermosillo.

El representante de la agencia señaló que tienen varios grupos que están esperando desde el año pasado, así que cualquier persona que ocupe visar se tiene que someter a la espera que pudiera ser larga, de no cambiar la política de relaciones exteriores actual.

En cuanto a los costos, dijo que no han registrado mayor incremento del normal.