Fósiles de armadillo prehistórico estarán en el Museo Arqueológico de Mazatlán
MAZATLÁN._ El gliptodonte “Chila” ya está en el Museo Arqueológico de Mazatlán.
Servando Rojo Quintero, director del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en Sinaloa, adelantó que será el viernes 27 de junio la inauguración oficial para que la población y turistas puedan admirar los restos fósiles de una especie prehistórica, que se cree se extinguieron hace 10 mil años, debido a cambios climáticos y la presión de la caza humana.
“Es muy significativo porque proporciona información valiosa sobre la megafauna que habitó la región durante el Pleistoceno en Sinaloa”, aseguró.
El gliptodonte, explicó es parecido a un armadillo gigante, era un herbívoro que podía alcanzar hasta 3 metros de longitud y 1.3 metros de altura en su caparazón.
Su caparazón estaba formado por placas óseas hexagonales y fue restaurado en el Museo de Historia de la Ciudad de México.
El ejemplar, llamado “Chila”, es un testimonio de la vida prehistórica en México, destacó.
Para armarlo vinieron expertos de la ciudad de México a colocarlo cuidadosamente en su sitio dentro de las vitrinas que ya se exponen en el Museo Arqueológico aseguró.
El mamífero prehistórico, descubierto en 2016 en Tayoltita, municipio de Elota, durante excavaciones para la realización de una obra pública a unos cuatro metros bajo tierra.