|
Accidentes

Fallecen 38 personas por accidentes de tránsito durante el 2024 en Mazatlán

Fueron 4 menos que en el 2023 cuando se registraron 42 decesos por este motivo, informó Educación Vial
06/01/2025 15:13

MAZATLÁN._ Durante el 2024 se registraron 38 personas muertas por accidentes de tránsito en el municipio de Mazatlán, 4 menos que las 42 que ocurrieron en el 2023, de acuerdo a datos de la Coordinación de Educación Vial de la Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado en este municipio.

“Cerramos el año con 38 muertos, (de ellos son) 3 ciclistas, 4 pasajeros, 4 conductores, 9 peatones y 18 motociclistas que nos da un total de 38 muertos, afortunadamente no superamos la cifra del año pasado, el año pasado fueron 42 muertos, ahora fueron 4 muertos menos y eso es bueno lógicamente”, expresó el nuevo Coordinador de Educación Vial en la Delegación Mazatlán, Carlos Alberto Ordóñez Sandoval.

“Los motociclistas desgraciadamente son los más altos en índices de accidentes de tránsito, yo creo que al día si hay 10 accidentes yo creo que 7 ó 6 los participantes son los motociclistas, lo que pasa es que son conductores que piensan que no tienen que respetar el Reglamento (de Vialidad), si tú te das cuenta cuando vas conduciendo son con los que más vas renegando tú también, o sea, te incomoda que te rebasen por la derecha, que se metan entre los carros, que se pongan en los puntos ciegos, que se suban a las banquetas”.

$!Fallecen 38 personas por accidentes de tránsito durante el 2024 en Mazatlán

Agregó que todo ese tipo de malas maniobras son las que provocan que esos conductores tengan accidentes de tránsito.

También dio a conocer que durante las fiestas decembrinas sí se registraron accidentes viales generados por conductores en estado de ebriedad pues la gente sale a dar los abrazos y se mueve de un lugar a otro en estado inconveniente, por lo que sí se registró un poco de incidencia por esa infracción.

Además, ante el próximo regreso a clases para educación básica el próximo jueves 9 de enero en Mazatlán pidió a los padres de familia salir con tiempo de sus casas a dejar a sus hijos a las escuelas y no andar a las carreras.

“El jueves entran los niños a clases, entonces aquí lo más importante para el padre de familia, le pedimos que se coordinen en sus tiempos, que se programen en sus tiempos, que salgan más temprano de sus casas para que el trayecto lo tengan más ameno, sin tanta presión, la gente acostumbra a salir 10 para las 8:00 y su hijo entra a las 8:00 a la escuela, entonces lógicamente en 10 minutos no van a llegar, entonces si tú te programas y sales a las 7:00 de tu casa sí alcanzas a llegar porque el congestionamiento empieza de 7:30 a 8:30 de la mañana, eso es para el papá que lleva a su hijo en el vehículo”, subrayó.

“Para los papás o mamás que llevan a sus hijos caminando, hacerlo con las medidas necesarias: arriba de la banqueta, fijarse antes de cruzar una calle, no ir distraída en el celular la mamá porque muchas veces el niño va adelante caminando y la mamá va atrás y si es de la primaria de primero o segundo el niño va jugando o va brincando las banquetas o va por el medio de las calles también, siempre nosotros le pedimos al papá que lleva a su hijo de casa a la escuela caminando que no los suelte de la mano”.

Además pidió que en las escuelas los maestros ayuden a la coordinación de la entrada de los niños, si los maestros pueden ayudar a bajar a los alumnos de los vehículos sería un poquito más rápido para los mismos y así evitar el congestionamiento vial en las entradas y salidas de los planteles educativos, expresó el Coordinador de Educación Vial.