|
Manifestación

Exigen desplazados vecinos del fraccionamiento CVive en Mazatlán acceso a energía eléctrica y agua potable

Más de 200 familias reclamaron la regulación del servicio de energía eléctrica y denunciaron cobros ilegales de hasta 20 mil pesos por familia para acceder a este servicio básico que les corresponde por ley
01/08/2025 15:10

Cansados ante la indiferencia institucional, vecinos del fraccionamiento CVive en Mazatlán se manifestaron la mañana de este viernes frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, para exigir contar con el servicio de energía eléctrica.

Las más de 200 familias pertenecientes a este recién formado fraccionamiento conformado por personas desplazadas por la violencia que se vive en la zona serrana del sur de Sinaloa, reclamaron la regulación de este servicio y a su vez, denunciaron cobros ilegales de hasta 20 mil pesos por familia para acceder a este servicio básico que les corresponde por ley.

José Carlos González Alarcón, asesor y vocero de los vecinos, denunció que las familias están siendo victimizadas una vez más por un sistema que les niega servicios esenciales, a pesar de contar con la protección de leyes federales y estatales.

“Venirse a un lugar sin servicio es ilegal, la misma Ley General de Víctimas tiene un derecho de gratuidad, esos cobros son ilógicos, anticonstitucionales y violatorios. Están victimizando a las víctimas”, comentó.

González Alarcón expresó que, a través de estos cobros excesivos, pareciera que la CFE orilla a los habitantes de esta comunidad a realizar conexiones de manera ilegal al servicio de luz, lo cual no es una opción.

“Están acostumbrados a cobrar a las invasiones, que ellos si tienen energía eléctrica. Entonces, ¿Cómo lo quieren mantener, con energía conectada ilegalmente?, ¿ese es su propósito? No, ellos (vecinos) quieren tener su recibo y energía eléctrica propia, como lo tenían allá arriba”, declaró.

Así mismo, señaló que, durante esta temporada de verano, el calor se ha convertido en un riesgo para los habitantes, que enfrentan condiciones críticas como el calor extremo, sobre todo niñas, niños y adultos mayores.

El vocero agregó que el problema no se limita a la energía eléctrica, pues también hay denuncias relacionadas al suministro de agua potable, pues los manifestantes señalan que el Ayuntamiento de Mazatlán ha retenido por tres meses recursos federales por el Estado para dotar de este servicio al fraccionamiento.

“Es tremendo lo que está pasando ahí. Hay niños con dengue, adultos mayores que tienen cuestiones de respiración. Fuimos con Jumapam y el director no tenía ni el mapa del fraccionamiento dado de alta”.

Una problemática de años

González Alarcón agregó que el problema no es nuevo, ya que, desde hace cuatro años, los desplazados han realizado múltiples gestiones y protestas para exigir una regularización en este fraccionamiento y el acceso a servicios públicos.

Sin embargo, la respuesta por parte de las autoridades han sido evasivas o nulas, situación que se ha agravado en los últimos meses ante la falta de energía, saturación del fraccionamiento y la llegada constante de nuevas familias desplazadas por la violencia en zonas rurales.

Por tal motivo, los vecinos exigen soluciones inmediatas tanto a autoridades municipales, como estatales y federales para una conexión leal y gratuita de la red eléctrica, así como acceso formal al agua potable.