Especialistas comparten la riqueza del mar de Mazatlán en conferencia sobre la vida oceánica
MAZATLÁN._ Con el objetivo de generar conciencia y compartir conocimientos con respecto a la riqueza marina de la región, se llevó a cabo la conferencia ‘¿Quién vive en el mar de Mazatlán?’, a cargo de especialistas de distintas disciplinas vinculadas al océano y su biodiversidad.
Fue a través de la experiencia personal y profesional de cada uno de los ponentes sobre la vida que habita en el Océano Pacífico en la franja costera de Mazatlán, que se abordó esta charla.
Entre los exponentes se encontraba la doctora en ciencias marinas, Marlenne Manzano, el presidente de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Playa Norte, Édgar Moya Acosta, la Coordinadora del Centro de Investigaciones Oceánicas del Acuario Mar de Cortés, Adríssa Páez y el director del Museo Nacional de la Ballena, Óscar Guzón Zataráin.
A lo largo de la conferencia, cada uno de los conferencistas abordaron diversos temas, entre ellos, las especies que habitan en mar abierto, arrecifes rocosos y zonas costeras que forman parte fundamental del ecosistema regional.
Marlenne Manzano fue la primera en tomar la palabra, destacando la importancia de hacer algo tan sencillo como el esnórquel para poder apreciar las maravillas con las que cuenta el mar.
“A los niños, hay que regalarles un visor, un esnórquel. Creo que un buen inicio es conocer lo que tenemos aquí en la bahía, aquí cerca, empecemos por eso, después en la parte más hacia mar adentro, eso dará la pauta en que pongamos más atención”, comentó Manzano.
Por su parte, Édgar Meyo habló sobre la concientización con respecto al tema de la pesca artesanal que se destaca por ser más selectiva y reducir el impacto ambiental, además de sensibilizar sobre el tema de la contaminación de los océanos y esteros.
“Tenemos que crear un poco más de conciencia hacia las playas, la gente llega y como no es de ellos, no les interesa y no las cuidan, todo ese impacto que hace tiene una repercusión en el mar”, dijo Meyo.
Adríssa Páez le dio un giro a la plática no solamente compartiendo cuales especies suelen encontrarse en el mar de Mazatlán, sino además destacar la importancia de darle su debido cuidado para así poder seguir descubriendo más variedad de seres marinos.
“Si sentimos que el mar es nuestro, deberíamos cuidarlo más. Pero muchas veces, pensamos que si es nuestro tenemos el derecho de maltratarlo. El mar de Mazatlán se debe sentir como un bien común que como comunidad debemos cuidar y defender”, señaló Páez.
“Entre más contagiamos este compromiso, hay un montón de seres que no conocemos y habitan ahí, hay muchas cosas que están ahí y no las podemos ver”, añadió.
Finalmente, Óscar Guzón cerró la conferencia compartiendo la variedad de especies mamíferos marinos que se han podido ver en el mar de Mazatlán, destacando la inmensidad de estos seres con los que se cuenta y poco se sabe.
“Estamos ante un mar llenísimo de vida frente a nuestras costas y a veces no lo vemos y si lo vemos, no lo valoramos. No vemos más allá y la realidad nos está pegando en la cara todos los días”, declaró Guzón.
“Estamos en la boca de uno de los ecosistemas marinos más importantes del mundo que es el Mar de Cortés, donde la biodiversidad es sorprendente”, agregó.
Uno de los puntos centrales de las distintas charlas de los ponentes, fue la concientización sobre el cuidado del mar, destacando la riqueza ecológica con la que cuenta esta zona y la necesidad de fomentar el respeto, educación ambiental y compromiso ciudadano para proteger estos espacios naturales.
De esta forma, a través de este tipo de eventos, se busca acercar al público el conocimiento científico y empírico del entorno marino, a su vez de inspirar acciones concretas para la conservación de los océanos.
Entre las especies que se dieron a conocer que se encuentran habitando en el mar de Mazatlán, se encuentran los siguientes:
-Tortuga golfina
-Mantarraya
-Morena pinta
-Anguila manchada
-Pez erizo
-Pez erizo pecoso
-Mero chino
-Gorgonias (coral blando)
-Botete de aleta punta
-Damisela gigante
-Raya mariposa
-Chopita acapulqueña
-Pargo amarillo
-Pez corneta
-Medusa
-Bagre
-Fitoplancton
-Plancton
-Erizo flor rosa
-Pelícano
-Caballito de mar
-Pez cirujano
-Mero Goliat
-Coral blando
-Tiburón gato
-Medusa bola de cañón
Mamíferos marinos
-Lobo marino de California
-Lobo fino de Guadalupe
-Foca elefante marina del sur
-Delfín nariz de botella (Toninas)
-Delfín común de rostro largo
-Delfín común de rostro corto
-Delfín manchado del Pacífico
-Delfín Tornillo
-Delfín de dientes rugosos
-Delfín de Risso
-Falsa Orca
-Orca
-Cachalote
-Delfín de costados blancos
-Cachalote enano
-Delfín Listado
-Calderón de aletas cortas (Ballena piloto)
-Ballena de Bryde
-Ballena Gris
-Ballena Sei
-Ballena Azul
-Ballena de aleta
-Ballena de Minke
-Ballena Jorobada
También se mencionó la importancia de las piedras vivas de los arrecifes y los manglares, donde se pueden encontrar un gran número de especies marinas.