|
Discusión

Entre polémica y por mayoría Cabildo de Mazatlán aprueba reforma al Poder Judicial de Sinaloa

Tres regidores de oposición expresaron su rechazo a la reforma constitucional que se promueve en la entidad
10/04/2025 09:54

En medio de una polémica a favor y en contra, fue aprobada por mayoría en sesión extraordinaria de Cabildo de Mazatlán la reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa en materia del Poder Judicial.

Fue con 11 votos a favor y tres en contra de las regidoras Maribel Chollet Morán y Wendy Liliana Barajas, así como del regidor Felipe Parada Valdivia, que se aprobó esta iniciativa por parte del Cabildo mazatleco.

“La presente iniciativa tiene como intención modificar el diseño y la estructura del Poder Judicial del Estado para un funcionamiento más adecuado creando organismos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial con autonomía, independencia y especialidad técnica, deslizando también la obligación jurisdiccional del Supremo Tribunal de Justicia y de su presidente en las tareas estrictamente administrativas que inciden en el nombramiento y formación de jueces y magistrados”, expuso el Secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez.

“Así también en esta reconfiguración del Poder Judicial local es adecuado establecer las bases para que las magistratura del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y todos los jueces de primera instancia sean electos directamente por el pueblo de Sinaloa, lo que fortalece la participación ciudadana garantizando que la elección de las y los titulares de los órganos jurisdiccionales locales se hagan mediante voto popular fortaleciendo el sistema democrático del Estado mediante participación de la ciudadanía a través del voto popular”.

Mientras que algunos regidores se pronunciaron a favor de esta reforma judicial en México a la que calificaron de histórica, otros manifestaron que será la historia quien ponga a cada uno decidirá a qué cesto quiere irse y ahora ya no se enseñará a los jóvenes estudiantes a perfeccionarse en materia jurídica sino a ser populares para que puedan ser electos como jueces y magistrados.

“Sin duda es un gran paso para la democracia de nuestro País y de nuestro Estado, lo digo la verdad con mucha alegría porque no hay mayor bien que le podamos hacer a la sociedad que poner el eje de la democracia en la gente, en el pueblo, sin duda cuando hacemos este tipo de acciones y encausamos a que el pueblo participe, que esté activo, nos sometemos todos los funcionarios públicos a ese sistema no puede haber error en el sentido de que el pueblo no se equivoca, el pueblo es sabio”, dijo el regidor por Morena, Jesser Martínez Otero.

“Felicito mucho a los compañeros que ya están sometiéndolo en el Congreso del Estado y lo celebro con mucho ímpetu, además de que trae muchas cosas buenas, la paridad de género, son mucho logros que se están haciendo, el combate al nepotismo, celebro de verdad esta gran reforma que se está haciendo en buena hora”.

Por su parte el regidor también por Morena, Geovanni Gamaliel González Zataráin expresó que estas manifestaciones que se están haciendo para la elección de jueces y magistrados federales, todos deben de entender que esas nuevas reglas de la administración de justicia pueden parecer inciertas o incomprensibles la forma en que se van a elegir, pero todas las grandes reformas que se han venido presentando en el País también tienen su escozor para algunos o para todos.

“Pero al final de cuentas esa transformación política y en estos momentos transformación judicial pues habrá que verla con esas expectativas de cambiar los señalamientos, los cuestionamientos que el sistema de justicia ha venido generando en los últimos años en cuanto a la maña administración, en cuento a la corrupción, el cuanto a los privilegios, a los altos sueldos, al nepotismo, el fin, calificativos que de uno u otro modo lo hemos venido destacando”, añadió González Zataráin.

“Esta nueva modalidad de designación de jueces da pauta a la participación de personas que no estén vinculadas tampoco en un sistema de esos señalamientos de nepotismo, claro tienen sus temores y hay que reconocerlo y yo como abogado lo puedo decir, pero al final de cuentas nos viene a plantear una nueva forma de la elección de nuestros representantes jurídicos, si nosotros nos pusiéramos a cuestionar que las personas o los que van a fungir como jueces participan en un proceso democrático electoral pues nos estaríamos cuestionando nosotros mismos como funcionarios o como personas que fuimos electas mediante el voto democrático del pueblo y que a veces dicen me equivoqué al haber votado por él, bueno, hay oportunidad del cambio”.

En tanto que la regidora por el PRI, Maribel Chollet Morán, expresó que hay una frase coloquial que dice calladitos nos vemos más bonitos y pidió ser congruentes.

“Hay una frase coloquial que dice calladitos nos vemos más bonitos, hay que ser congruentes, usted es un conocedor del derecho (González Zataráin), mis respetos, ha hecho generaciones dándoles el conocimiento de la impartición de la justicia y de lo que es el derecho, a veces es imposible tratar de defender lo indefendible y también se vale, aquí estamos no buscando polarizar las expresiones sino compartiendo diferentes escenarios desde los cuales los vemos”, añadió.

“Si hay alguien que va lamentar lo que hoy está sucediendo en materia de procuración de justicia o de impartición de justicia en este País son los jóvenes y qué lástima que los jóvenes sean los que estén cediendo sin conceder, sólo cediendo, y también es regla, y cuestionar no es la palabra correcta, aquí estamos haciendo posicionamiento de manera directa sobre lo expresado en el cuerpo de esta iniciativa que aquí se ha planteado y que fue el 14 de marzo y el 18 de marzo remitida a los municipios, es tan importante cuidar los contrapesos en el País porque gracias a los contrapesos están ustedes los de Morena hoy siendo Gobierno”.

Reiteró que la historia juzgará y cada quien decide a qué cesto quiere irse.

Mientras que el regidor por el PAN, Felipe Parada Valdivia, dijo lamentar profundamente que los posicionamientos que los posicionamientos en contra de una reforma que evidentemente es contraria a los ideales de los constituyentes se mencione que causa escozor en quienes no están a favor de ella, es una muestra del exceso en el que está arraigado el ego con el que se está impulsando la reforma y las opiniones deben ser tomadas en cuenta.

“Regidor Geovani usted es catedrático del derecho, esas generaciones que usted ha formado creo que ahora deberá de innovar y más que buscarle la excelencia académica, jurídica, deberá de motivarlos a ser personalidades o personajes que atraigan votos en lugar de perfeccionar sus conocimiento jurídico”, subrayó Parada Valdivia.

“De acuerdo con usted si nos equivocamos al elegir un juez pues tendremos que rectificar en la siguiente elección, pero está probado que no siempre se han tomado las mejores decisiones levantando la mano o emitiendo un voto”.

La regidora y presidenta estatal del PAN, Wendy Liliana Barajas Cortés, manifestó que le gustaría ver una reforma próximamente donde también se someta a elección las secretarías o los puestos de primer nivel del Poder Ejecutivo.

“Yo creo que vamos para ese punto para que seamos congruentes y entonces los tres poderes de Gobierno en este País tengan que ser elegidos a través del voto popular y entonces como bien lo acaba de decir nuestra compañero Maribel Chollet, la historia nos dará la razón”, añadió Barajas Cortés.