|
Comercio

En Mazatlán, se mantienen ventas de ‘changueras’ en un 30 y 40 por ciento; esperan que repunte en Semana Santa

Los costos del camarón por kilo van desde el coctelero a 180 pesos, el camarón con cabeza a 150 pesos y el más económico a 140 pesos; reporta la presidenta de la Unión Camaronera
05/04/2025 16:57

MAZATLÁN._ Una temporada “muerta” viven actualmente las vendedoras de camarón, conocidas como ‘changueras’, ubicadas en el Centro, luego de que sus ventan apenas se mantengan en un 30 y 40 por ciento después de los días de Carnaval; así lo confirmó María de Jesús Beltrán, presidenta de la Unión de Camaroneras.

Doña María informó que sus clientes se conforman principales de gente local que buscan producto para un fin de semana, por lo que esperan que la Semana Santa pueda atraer a muchos turistas a la ciudad, y con ellos sus ganancias se incrementen hasta un 60 por ciento más.

“La verdad ahorita ha estado el negocio súper muerto. Te estoy hablando de un 30, un 40 por ciento; nos mantenemos casi de gente local, que también para el local ha estado malo el tiempo, por eso nos bajan mucho las ventas”, señaló María de Jesús Beltrán.

“Estamos esperando con ansias las benditas vacaciones de Semana Santa, que es donde nos repunta un 60 por ciento la venta, que para nosotros es bastante bien. Lo que es Semana Santa, Semana de Pascua y pues la Semana Larga también que viene de mayo, es por lo que estamos esperando, ya que ahorita para todos nosotros ha estado muy muerto”.

Indicó que actualmente el precio del camarón se ha elevado debido a la poca pesca de éste; sin embargo, asegura que la calidad del producto en las ‘changueras’ es muy bueno. Los precios hoy rondan en 170-180 pesos el kilo de camarón coctelero, 150 el kilo de camarón con cabeza, y 140 el kilo del más económico.

“Ahorita está elevado el precio porque la verdad hay poco camarón y los precios se aumentaron. Aunque yo creo que ese no es el problema de la venta del camarón, porque el camarón siempre aumenta; es el turismo lo que falta, queremos que nos venga a visitar. Con ansias estamos esperando el turismo y también el local, que si no venden ellos, pues tampoco nosotros vendemos, porque esto es una cadenita”.

“Los invitamos a que vengan a consumirnos; tenemos producto fresco del mar al paladar. Los precios son accesibles porque ahorita se elevó mucho el camarón, pero sí se van a comer un buen producto, que no tengan duda de eso cuando nos visiten”.

JORNADAS ARDUAS DE TRABAJO CON POCOS RESULTADOS

María Bernal mencionó que ni ella ni sus compañeras han sido beneficiadas por los programas de apoyo que está entregando la Secretaría de Economía a sectores vulnerables. No obstante, prefieren tener fe en que Semana Santa y Pascua serán una buena temporada que dejé mucho turismo, y por ende buenas ventas.

“Nosotros vivimos aquí al día y la verdad si nos las vemos duras, porque aquí es de estar todo el día y es comida, desayuno y casi cena. Abrimos de 5 de la mañana a 6, 7 de la tarde, pero muchas compañeras se van a las 8 de la noche; así que ahorita lo que pedimos a Dios es que tengamos mucho turismo para que haya buenas ventas”.