|
Inseguridad

Empresas de Mazatlán recortan personal ante la falta de ingresos y cierres por la inseguridad: Coparmex

La mayor afectación la están viviendo los integrantes del sector restaurantero y comercios que dependen mayormente del turismo, señala Judith Verónica Estrada Osuna
18/03/2025 12:32

Las empresas han sido impactadas en sus ventas entre del 5 al 50 por ciento, principalmente en los negocios del giro de servicios al turismo, por la inseguridad que aún no ha sido contenida, informó la Confederación Patronal de Mazatlán, a cargo de Judith Verónica Estrada Osuna.

“Sí ha impactado porque obviamente el problema de inseguridad no está contenido y seguimos teniendo incidentes que generan miedo en la gente”, lamentó.

De acuerdo con una encuesta realizada entre los socios de Coparmex abundó que como consecuencia de los bajos ingresos han tenido que recortar personal.

“Una de las situaciones críticas que hemos visto es la necesidad de recortar a trabajadores, precisamente por la falta de ingresos y de las bajas ventas en los negocios”.

La dirigente empresarial expuso que la mayor afectación la están viviendo los integrantes del sector restaurantero y comercios que dependen mayormente del turismo.

Admitió que se han dado algunos destellos de recuperación en la actividad económica turística con la estrategia de seguridad aplicada recientemente, pero el mayor problema aún continúa.

“Si hay destellos en los cuales las personas nos sentimos ya seguros en la ciudad o a nivel estado, pero la realidad de las cosas es que siguen dándose incidentes de inseguridad.

“El trabajo que se ha venido haciendo por el Gobierno no ha sido suficiente como para decir que ya recuperamos nuestra ciudad y que ya estamos viviendo en paz y no hay violencia”.

Ante la preocupación que prevalece entre los empresarios, solicitó se siga trabajando con la estrategia de mantener la tranquilidad reforzando la seguridad aún más con más recursos.

“Hay que continuar porque ya está en puerta la próxima semana santa y enseguida la semana santa y no debemos conformándonos que ya nos fue bien antes”.

Estrada Osuna, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno, no conformarse con lo ya hecho porque de eso depende que los negocios puedan recuperarse y no seguir recortando su plantilla laboral.