|
Inseguridad

El Estado debe buscar a desaparecidos, admite Rocha Moya

El Gobernador de Sinaloa destaca que también, como nunca, los colectivos de búsqueda han recibido apoyo de las autoridades
13/06/2025 16:57

“Es el Estado quien debe buscar a los desaparecidos”, admitió el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Su declaración se genera después de que buscadoras del colectivo Por las Voces sin Justicia A.C. de Mazatlán, encontraran cuatro fosas clandestinas con 12 osamentas, en la comunidad de Lomas de Monterrey, al sur de este municipio, desde el pasado 6 de junio, a quienes les agradeció en entrevista Rubén Rocha Moya.

“No, pues que está mal que siga habiendo eso y que por eso se hace un trabajo permanente. Es un trabajo permanente. Ahí nos ayudan mucho ellas hacen un trabajo que debe hacer el Estado y lo hacen las buscadoras”, admitió.

Pero aclaró que las buscadoras, como nunca, están apoyadas por el Gobierno del Estado en este peregrinar para encontrar a sus seres queridos entre terrenos, lotes baldíos y lugares escondidos.

“Como nunca están apoyadas por nosotros. Están en una coordinación. Entonces, tenemos que hacer la búsqueda. Tiene muchos años y décadas que tienen que hacer esas cosas”, expresó.

Sobre la aparición de tantos cuerpos óseos encontrados en un mismo lugar, dijo que eso viene ocurriendo desde antes.

El colectivo Por las Voces Sin Justicia A.C. localizó al 12 osamentas en cuatro fosas clandestinas en un predio de la comunidad de Lomas de Monterrey, en la sindicatura de Villa Unión, en Mazatlán, Sinaloa.

Además, las buscadoras que integran el colectivo informaron sobre nueve hallazgos entre el viernes 6 y el domingo 8 de junio, en los cuales no reportaron haber encontrado prendas u otro tipo de indicios.

En cuanto a los avances legislativos que penalizan con 10 años a quienes sean sorprendidos tirando ponchallantas y realizando el halconeo en Sinaloa, el Gobernador lo calificó como un gran avance para minimizar a los delincuentes en la calle.