|
Denuncia

Ecologistas critican falta de soluciones reales tras la tala de dos palmeras en Mazatlán

Argumentan que la medida no aborda el problema real de peligrosidad en la curva del Paseo Claussen donde se encontraban las palmeras y cuestionan el procedimiento administrativo detrás de la acción
25/04/2025 04:00

MAZATLÁN._ Como una medida arbitraria y alejada de una solución real al problema, señalaron ambientalistas y ecologistas la reciente tala de dos palmeras en el camellón del Paseo Claussen por parte de autoridades municipales.

El coordinador del colectivo Endémica Naturaleza y Conservación Ciudadana, Óscar Trejo, considera que esta solución no viene realmente a resolver un problema tras la muerte de dos motociclistas en la zona, pues este radica más en la peligrosidad de la curva.

“En realidad lo peligroso es la curva, no las palmas. Lo que se debe de hacer es poner señalética, límites de velocidad o incluso poner un tránsito ahí para que esté resguardando el flujo vial”, comentó.

“Pero pues en realidad están trasladando el problema. Se me hizo medio inexplicable por qué se ha tomado esta medida”.

Además, manifestó que existe cierto exceptisimo con respecto al procedimiento administrativo que permitió la tala, pues indicó que, según su experiencia, en casos anteriores, la jurisdicción sobre los camellones corresponde a Servicios Públicos a través del área de Parques y Jardines y no a la dirección de Ecología.

“Revisé que fue a través del encargado de Seguridad Pública y que autorizó Ecología, cosa que se me hace raro porque Ecología realmente no tiene jurisdicción en los camellones”, explicó.

“Lo digo porque ya habíamos tenido nosotros casos en el que una compañera tenía sus plantas nativas sembradas en un camellón, pues Parques y Jardines llegó por todos esos arbolitos”.

Asimismo, añadió que aunque las palmas que fueron retiradas no eran una especie nativa o endémica de Mazatlán, estas cumplían una función importante dentro del ecosistema urbano, como puede ser la recepción de agua, refugio para ave, generar sombra o simplemente aportar algo al paisaje.

Destacó que no es justificable el retirarlas solamente porque estas se encuentren en una zona de riesgo al considerar que el riesgo verdadero recae en el diseño de las vialidades.

Óscar Trejo señaló que ante el bajo índice de áreas verdes con que cuenta Mazatlán, este tipo de acciones vienen a darle un golpe al nivel de vegetación que se cuenta, incluso estando por debajo de la recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud que es de 9 metros cuadrados por habitante.

“Mazatlán está muy por debajo de ese umbral, con apenas 2 metros cuadrados por habitante según el último Plan de Desarrollo Urbano, y seguimos perdiendo vegetación”, dijo.

Finalmente, consideró que este tipo de decisiones vienen a contradecir los principios básicos de sustentabilidad de una ciudad que enfrenta retos en materia de disponibilidad de agua.