Detecta Immujer cinco colonias de Mazatlán con mayor incidencia de violencia de género
MAZATLÁN._ En un diagnóstico que se realiza se han detectado, por lo pronto, cinco colonias de Mazatlán con mayor incidencia de violencia en razón de género y es violencia tanto psicológica, física, patrimonial, económica y sexual, manifestó la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Mazatlán, Elsa Bojórquez Mascareño.
“Nosotros lo que hacemos es preventivo, todas las actividades que estamos haciendo son en torno a que este municipio, que es uno de los cinco municipios de Sinaloa que tiene alerta de violencia de género estamos haciendo una actividad que es un diagnóstico para tener información que tenga sustento estadístico para ver cuáles son las colonias, por lo pronto van saliendo cinco colonias que tienen mayor incidencia de violencia, es Santa Fe, Flores Magón, Praderas, el Centro y Francisco I. Madero”, añadió Bojórquez Mascareño.
“Ahí es donde, incluso ya junto con Ceprevsin (Centro Estatal de Prevención de la Violencia con Participación Ciudadana) de la Secretaría de Seguridad Pública estamos trabajando ya ese diagnóstico, la que más se presenta es (la violencia) psicológica, física, patrimonial, económica y sexual, son las que más, y modalidades es tanto dentro de la familia como en la calle, en los espacios públicos”.
En entrevista con personal de medios de comunicación, agregó que este problema se presenta en las colonias en mención por la misma marginación que tienen y a las mujeres les atraviesan todas las violencias.
“Las mismas condiciones se marginación que tienen, a las mujeres les atraviesan todas las violencias, todas, ahí hay mujeres que son jefas de familia y que no tienen trabajo, ahí ya sabrán ustedes que poder mantener tres, cuatro hijos y de dónde, entonces es ahí donde nosotros estamos haciendo lo que es un proyecto que tiene la doctora Claudia Sheimbaum que se llama Tejedoras de la Patria, es el acercar al Municipio, acercar al Estado, acercar al Gobierno Federal a las mujeres, a los programas que se tengan para mujeres y acompañarlas”, continuó Bojórquez Mascareño.
“Cuando ya hay violencias pues darles el apoyo, el acompañamiento psicológico, acompañamiento que tiene que ver con lo jurídico y las herramientas de empoderamiento para poder que hagan su negocito o ver de qué manera les damos más herramientas para que salgan adelante con la familia, ya que ellas son jefas de familia”.
También informó que se acaba de terminar, pero se va iniciar otro programa que se llama Escuela para Madres, antes era para padres, pero en el actual son jefas de familia y van directo a ellas y en este programa se están dando herramientas para las mujeres porque se encuentran a algunas que todavía no cumplen los 25 años de edad y ya tienen tres hijos en esos espacios y viviendo en esas condiciones.
“Entonces tiene mucho que ver el entorno social donde hasta ahí les alcanza a vivir a ellas y ahí están”, reiteró la directora del Immujer.
En entrevista previa a rendir el tercer informe del estado financiero durante la sesión del Immujeres en la Sala de Cabildo, expresó que el programa de las Tejedoras de la Patria es acompañamiento para la prevención.