|
Cocina

Destacan la cocina multicultural de Sinaloa en el Congreso Gastronómico de Mazatlán 2025

El chef Héctor Valdez Barreras inspira a jóvenes asistentes con su visión de la gastronomía de fusión, destacando el potencial del producto sinaloense y la riqueza culinaria del estado
05/06/2025 18:42

MAZATLÁN._ La gastronomía de fusiones es la más rica y la de Sinaloa es multicultural, destacó Héctor Manuel Valdez Barreras, chef de Pueblo Bonito.

Ante estudiantes de la carrera de gastronomía, el destacado chef de Mazatlán les invitó a no dejar de intentarlo porque aquí en Sinaloa hay una cocina multicultural que abre grandes opciones para crecer.

“Lo que hemos experimentado fuera de Mazatlán y una vez que volvemos lo experimentamos y lo hacemos multicultural”, dijo.

El ponente del Congreso Gastronómico de Mazatlán 2025 se dijo apasionado para las combinaciones con culturas de diferentes tradiciones del País y del extranjero, pero siempre analteciendo al producto sinaloense.

$!Destacan la cocina multicultural de Sinaloa en el Congreso Gastronómico de Mazatlán 2025

“Somos muy ricos por la cultura, tenemos un Océano Pacífico en primer lugar en camarón, pescados y mariscos, y del lado del Mar de Cortés, que teniendo la materia prima, que es la ‘mera mata’, nos abre un mundo de posibilidad para generar una infinidad de platillos sin límites”, expuso.

Originario de Mazatlán, Valdez Barreras, chef con 20 años de experiencia en la gastronomía, se ha desempeñado en diferentes ramas como la cocina italiana, la mexicana, la cocina japonesa o asiática en complemento.

En el marco del Congama 2025, que se desarrolla en el puerto, explicó el tema de la cocina fusión con el platillo a base de camarón zarandeado al estilo yucateco combinando sabores, tradiciones y técnicas, ante más de 600 estudiantes procedentes de Nayarit, Baja California Sur, Jalisco y Sinaloa

“Solamente es el tema de la experiencia en lo que llevamos a cabo y como lo pueden ir relacionando a lo que es ahorita el desenvolvimiento, el aprendizaje, lo que llevan en clase día a día. El tema de hoy a exponer es la cocina fusión, como una forma muy bonita de llevar a cabo la gastronomía, de poder combinar sabores, tradiciones y técnicas”, externó.

El chef sinaloense consideró que en un mundo donde quien diga que lo sabe todo es una mentira, porque la vida es de aprendizaje continuo, donde la tendencia viene marcando una pauta y sobre la tendencia llama a la capacitación.

“Sobre las tendencias nosotros debemos irnos actualizando para poder crear en la cocina esos platillos de bonita presentación, de bonito sabor, de buen renombre, y ahora sí que nos vamos a ir yendo a la actualidad, no nos quedamos con lo de antes, siempre nos vamos capacitando”, recalcó.

Valdez Barreras dijo que uno de sus propósitos es abrirles un poco la mente para que puedan jugar, que se atrevan a combinar, que se atrevan a conocer tradiciones y ellos mismos puedan ir jugando con esos sabores.

$!Destacan la cocina multicultural de Sinaloa en el Congreso Gastronómico de Mazatlán 2025

Les explicó que para aprender hay que arriesgarse y probablemente van a cometer errores dentro del desenlace, pero al final de cuentas siempre el error te va a llevar a un aprendizaje nuevo.

“Siempre va a ser bueno y gratificante el no fallar, el no quedarte, sino que también atreverte a experimentar cosas nuevas”, llamó a los chefs en formación.

A lo largo de su plática, el chef destacó a Mazatlán entre la competencia gastronómica no solo nacional sino global con grandes avances y crecimiento.

“Mazatlán ha venido en crecimiento desde hace mucho tiempo, anteriormente no había una competencia. Ha habido mucha innovación, hay mucha creatividad. Hemos participado chefs de Mazatlán en diferentes lugares de la República y eso nos ha hecho crecer y crear fusiones, sabores y tradiciones”.