Desolador inicio de capturas del camarón, señalaron pescadores del sur de Sinaloa
En la zona de la Laguna del Huizache que pertenece a la sindicatura de Villa Unión, de dónde dependen más de mil pescadores de siete cooperativas, hay desánimo porque no hay camarón.
En la zona operan las cooperativas La Sinaloense, La Nueva Sinaloense, Las Iguanitas, Teodoro Beltrán, La Amapa, el Frente Pesquero, Ejército del Trabajo y la Ejidal del Walamo.
Tras un recorrido realizado por Datemex en el primer día de capturas, Miguel López Lizárraga, presidente de la cooperativa pesquera La Nueva Sinaloense de Villa Unión, narró como la temporada actual es una de las más críticas desde el inicio.

”No estamos seguros que vaya a haber camarón, la verdad, estamos muy tensos que no tenemos cosecha y no sabemos si la larva se muere porque la marisma está muy aterrada y seca”.
Dijo que de la laguna dependen mil familias en siete cooperativas pesqueras, pero a pesar del escenario adverso no pierde la fe de que por lo menos, en los siguientes días puedan sacar para el autoconsumo.
”Son muchas familias las que dependemos de esto y estamos muy tristes porque mientras que no tengamos el dragado no vamos a tener camarón y ojalá nos puedan ayudar... esta temporada no vamos a ver ingresos y esta temporada no vimos ni pescado”, agregó.
Insistió en que se está secando la laguna, no está hondo y por eso ni el pescado resiste.
”Este año fue el más crítico en el charco que ni hubo pescado, lisa robalo, curvina, pargo, constantino, casa blanca, burrito, tilapia y chihuil... Se está secando la laguna, imagínese cómo está el sol y apenas sube el agua de 15 a 20 centímetros, se calienta el agua y el pescado y camarón se mueren”.
Este sistema lagunar del Huizache-Caimanero en sus buenas épocas era consideraba una zona con mayor productividad de camarón del Pacífico mexicano, con capturas diarias de hasta 5.3 toneladas de camarón y un récord histórico de 32 toneladas en un solo día, sin embargo, actualmente sufre los estragos del cambio climático, depredación, contaminación y otras actividades sin control ante el desdén de las autoridades responsables de proteger, vigilar y ordenarlas.
La deforestación y la sustitución de manglares por tierras de cultivo y acuícolas han provocado también un severo azolve del sistema lagunar, reduciendo la profundidad de la laguna y disminuyendo su capacidad de almacenamiento y producción en un 70 por ciento.
César Zazueta Favela, presidente de vigilancia de la cooperativa Las Iguanitas, y Fidel Copado Pérez, lamentaron que previo al levantamiento de la veda del camarón echaron 21 “tarrayazos” para checar si había camarón en la laguna, pero solo encontraron tristeza.

”No hay camarón y qué vamos a hacer”.
Expresó que dentro de la laguna del Huizache-Caimanero pescan más de 24 cooperativas y que en temporadas buenas era toda una fiesta recibiendo las pangas cargadas y hasta podían almacenar para diciembre y venderlo a mejor precio para tener aguinaldo.
De hecho, señalaron que el más reciente dragado se dio una década atrás, así que en la visita del Comisionado Nacional de Pesca Rigoberto Salgado a esta zona que les prometió ayudarles en sus peticiones, esperan que el apoyo aterrice pronto.
Y por si fuera poco, la vegetación del manglar ha disminuido más del 80 por ciento, la temperatura del agua ha aumentado, por ello se trató en el pasado de desarrollar un plan de manejo para la restauración productiva del sistema lagunar, este plan proponía medidas como el desazolve de sitios críticos a través del dragado, la eliminación de artes de pesca prohibidas y del espigón ubicado en la desembocadura del río Baluarte, además de acciones de reforestación en la zona de manglar, arroyos y márgenes de la laguna, conservación del hábitat y promoción de la observación de aves como una actividad ecoturística que genere ingresos adicionales a los pescadores y sus familias, pero no hubo continuidad.
El Sistema Lagunar Huizache-Caimanero está ubicado en los municipios de El Rosario y Mazatlán, en el estado de Sinaloa.