|
Derechos

Denuncian violencia institucional contra dos mujeres policías de Mazatlán que luchan por su pensión

La regidora Maribel Chollet acusa que las agentes Adiley Chailín y Caren Yamileth llevan cinco años en busca de conseguir una pensión por invalidez, tras resultar heridas en actos de servicio
10/07/2025 18:55

MAZATLÁN._ Dos mujeres policías municipales de Mazatlán han sido víctimas de violencia institucional durante su lucha para que se les otorgue su pensión, tras resultar lesionadas en cumplimiento de su deber, denunció la regidora priista Maribel Chollet Morán en sesión de Cabildo este jueves.

“La idea es hacer del conocimiento de este Cabildo en pleno, de usted Presidenta, que ellas tienen cinco años luchando por lograr su pensión, una pensión que cabe destacar que, en lo personal, si usted lo permite que tenga un acercamiento con ellas, que conozca su expediente y que hago parte de este posicionamiento a la Comisión de Derechos Humanos, a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, ya que en estos dos casos particularmente se ha ejercido violencia institucional”, reiteró.

La edil agregó que las dos policías, Adiley Chailín y Caren Yamileth, tenían contemplado asistir a la sesión de este jueves, pero no pudieron llegar a tiempo, por los que sus casos se hacen del conocimiento del pleno del Cabildo y de la Presidenta Municipal, Estrella Palacios Domínguez.

“Destaco y menciono que no es propio de esta administración, pero es un antecedente con el que tenemos de manera institucional que atender para resolver”, subrayó en su posicionamiento.

“Las dos son policías en activo, tuvieron accidentes que trastocaron su vida puesto que ya no pueden seguir laborando Cinco años de peregrinar en donde han vivido el acoso de, en su momento, funcionarios públicos de los cuales tengo audios grabados, que también hago del conocimiento de usted (Alcaldesa) en el momento que lo considere, porque lo que se busca es ser empático, asumir la responsabilidad institucional que nos corresponde y ayudarles a resolver. No tiene otra connotación esta manifestación más que atender lo que a derecho corresponde sin hacer juicios de valor, simple y sencillamente lo que estrictamente y jurídicamente se ha determinado”.

Chollet Morán también informó que ambas policías están llevando un juicio que seguirá ante las autoridades correspondientes, pero el tema de la pensión sí está en la cancha del Cabildo de Mazatlán poder resolverlo.

“Con profunda empatía denuncio con toda claridad un hecho que no podemos permitir y es el abandono y la violencia institucional a dos mujeres policías que quedaron en condición de invalidez en el cumplimiento de su deber. Ellas así estaban sirviendo a Mazatlán y a los mazatlecos cuando sufrieron estos accidentes”, agregó.

“Me refiero a las agentes Adiley Chailín Navarro Durán y a Caren Yamileth Guadalupe Garzón Gárate, quienes resultaron grarvemente lesionadas en actos del servicio, no fue por causas personales ni por negligencia, fue en el estricto cumplimiento de su deber enfrentando riesgos por y para la ciudadanía”.

Apuntó que ambas cuentan con dictámenes médicos oficiales que acreditan su invalidez emitidos por los doctores especialistas del Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez”, una con lesiones neurológicas oculares y cervicales que le imposibilitan para cualquier actividad operativa, y la otra con una fractura de tibia que derivó en una incapacidad parcial del 25 por ciento.

“Ambas han solicitado como corresponde su pensión por invalidez, ambas llevan años esperando una respuesta y ambas han sido víctimas de la violencia institucional propia de los gobiernos que nos han antecedido al que ellas sirvieron con compromiso, lealtad y que les han dado la espalda”.

La regidora dio a conocer que en la administración anterior ya se tenía integrado el expediente de ambas policías para otorgarles su pensión y una de ellas fue citada en el Ayuntamiento para informarle que le otorgarían ese beneficio si retiraba la demanda que presentó ante la negativa de que se le autorizara la pensión por parte del Ayuntamiento, lo que no aceptó y ambas siguen en la lucha para que se les otorgue.