Denuncian riesgo vial por camellón sin señalización en avenida Mario Arturo Huerta, en Mazatlán
MAZATLÁN._ La construcción de un camellón central en la avenida Ingeniero Mario Arturo Huerta Sánchez, que reduce el espacio utilizable de la vialidad, fue denunciada por Fernando García Sais.
El Notario Público 210 hizo además un llamado a profesionalizar los servicios públicos y evitar riesgos y accidentes como el que ocurrió el sábado en que un tráiler quedó embancado en esa obra donde no hay señalización.

“Ya tiene varias semanas que empezaron a hacer una obra en medio de la carretera y nosotros pasamos diario y estábamos la verdad nada más que hubiera un accidente, pasas la vía del tren y a 5 metros empezaron a poner un camellón, pero ¿sabes cuál es el problema? Que hicieron los carriles de facto más chiquitos, pusieron el camellón, entonces el camellón invade el carril de alta de ambos lados, pero no hay ni una señal ni una iluminación”, expresó ante Noroeste.
“Si tú vienes en la noche por tu carril, tú vas a pegarte un golpe contra el camellón... yo creo que sí es importante que se notifique a la gente que tenga cuidado porque imagínate un turista que no conoce Mazatlán y llega en la madrugada, ahí van a quedar las familias. Hay un defecto de diseño o en la señalización, y me parece que hay un riesgo ahí para los usuarios y también es evidente que hay una responsabilidad de quien ejecutó esas obras, hay normas técnicas”.

Y es que en dicha avenida, antes llamada carretera El Habal-Cerritos, se está construyendo un camellón central en el tramo que va de las vías del tren hacia el oriente, hasta frente a donde actualmente se edifica un nuevo fraccionamiento, y esos trabajos invaden espacios de lo que son los carriles de alta velocidad en ambos sentidos, de acuerdo con lo que constató este domingo.
Quien construye la obra, para compensar el espacio del camellón central, amplió hacia los lados un carril habilitado con asfalto, que se corta abruptamente pasando la parte de donde se edifica el nuevo fraccionamiento, pero no se tienen señalamientos que indiquen la cercanía del nuevo camellón cuya parte de concreto no está pintada de amarillo, ni hay alguna otra señalización para evitar algún percance, mientras que el alumbrado público aún está en proceso de instalación.

Por ello un tráiler que circulaba por el lugar quedó embancado en el lodo del camellón central la mañana del sábado, reportó García Sais, también colaborador de este diario.
“Nos estamos muriendo porque vengan los turistas y se van a quedar ahí, van a ir a la funeraria”, recalcó el Notario Público 210.
“El camellón parece estar diseñado de forma que invade o reduce el espacio utilizable de la vía, y su altura, ubicación o señalización podrían no ser óptimas para la seguridad vial. En México sí puede existir responsabilidad administrativa si la obra pública presenta defectos se diseño, ejecución o señalización que generen un riesgo no razonable para los usuarios”.
Por ello, reiteró el llamado hacia la profesionalización de los servicios públicos y evitar riesgos y accidentes y que las autoridades, y las empresas hagan las cosas lo mejor que puedan pensando siempre en el bienestar de la comunidad.
LOS FUNDAMENTOS APLICABLES SERÍAN:
1. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (federal o estatal, según la competencia)
• Obliga a que el diseño y ejecución de obras garanticen la seguridad de los usuarios y cumplan con normas técnicas.
2. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de vialidad
• Ej. NOM-034-SCT2-2011 sobre señalamiento y dispositivos para carreteras.
• Si el camellón no está debidamente señalizado o no respeta distancias mínimas, hay incumplimiento normativo.
3. Responsabilidad patrimonial del Estado
• Prevista en el artículo 113 constitucional y en la Ley Federal (o estatal) de Responsabilidad Patrimonial.
• Si se acredita que el diseño o ejecución del camellón es inadecuado y esto contribuyó a un accidente, el afectado puede exigir indemnización.
4. Posible responsabilidad del contratista
• Si el proyecto ejecutivo o la construcción no cumplieron con las especificaciones técnicas aprobadas.
En un caso así, la cadena de responsabilidad puede involucrar:
• Dependencia pública que aprobó el diseño.
• Contratista que ejecutó la obra.
• Supervisión de obra por no advertir o corregir la falla.
• Autoridad de tránsito si no colocó señalización preventiva.
Fuente: Notario Público Fernando García Sais.
