Denuncian deterioro en pistas de aterrizaje del Aeropuerto de Mazatlán
MAZATLÁN._ Un presunto deterioro en las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Mazatlán fue denunciado a Datemex a través de fotografías.
En las imágenes se observa cómo después de las lluvias de la temporada se han vuelto más evidentes los hoyos en algunos tramos de la pista de aterrizaje.
Esta situación tiene preocupados a los usuarios del transporte aéreo, que han tenido que aguantar retrasos en arribos o salidas por el riesgo que representa para los aviones que aterrizan a diario.
La información fue corroborada por personal del mismo aeropuerto, advirtiendo que algunos pilotos han tenido que maniobrar para no caer en esos tramos deteriorados con baches, cuando hay mayor tráfico de pasajeros nacionales.
Y es que aseguran que recién inició la temporada de lluvias y la falta mantenimiento adecuado a las pistas principales pueden ser los factores.

El Aeropuerto Internacional “Rafael Buelna” es administrado por el Grupo Aeroportuario del Centro Norte y actualmente está invirtiendo mil millones de pesos en la remodelación y ampliación de la central aérea de Culiacán y también anunció en junio pasado 400 millones de pesos para mejorar el de Mazatlán.
Las mejoras incluyen la reconfiguración de la sala de espera, que ahora integrará en un solo espacio a pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, así como la modernización de plataformas y pistas.
En el caso del aeropuerto de Culiacán, se destinará la mayor parte de la inversión, lo que la convierte en la segunda inversión más alta de OMA entre los 13 aeropuertos que administra en el País.
Entre las obras iniciadas en Culiacán se encuentran la ampliación de la terminal, que duplicará su capacidad actual, así como la rehabilitación de pistas, calles de rodaje y la modernización de su equipamiento.
Pero de la fecha de inicio de obras para el aeropuerto de Mazatlán no se ha notificado y el mal estado de su pista de aterrizaje, aseguró personal operativo, ha provocado algunos retrasos en vuelos en distintas aerolíneas, afectando tanto salidas como arribos, y generando malestar entre los pasajeros, quienes se quejan de viajar en estas condiciones, además del alto costo de los boletos y de la TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), que consideran excesivo cuando ocurre este descuido en las instalaciones.
Trabajadores han querido hacerlo evidente al igual que usuarios que se han visto afectados con esperas para poder descender del avión o llegar con buen tiempo a sus destinos sin una respuesta satisfactoria de las autoridades aeroportuarias en turno.