|
Demanda

Denuncia OCM al Ayuntamiento de Mazatlán por compra directa de medicamentos

El organismo acusa irregularidades en la adjudicación directa bajo argumentos sin fundamento legal; el caso fue presentado ante la Auditoría Superior del Estado
23/05/2025 19:59

MAZATLÁN._ Una denuncia ante la Auditoría Superior del Estado, en contra del Ayuntamiento de Mazatlán por presuntas faltas administrativas relacionadas a la adjudicación directa en la compra de medicamentos, fue la que presentó el Observatorio Ciudadano de Mazatlán.

El titular de este organismo, Gustavo Rojo Navarro, explicó que la denuncia fue interpuesta el pasado jueves, al detectar una serie de irregularidades en el procedimiento de contratación al omitir fundamentos legales requeridos para justificar una adjudicación directa.

Según lo detalló Rojo Navarro, el Ayuntamiento de Mazatlán argumentó que la adquisición directa se llevó a cabo con base en un caso fortuito o de fuerza mayor, sin embargo, no se portó el nexo causal que exige la legislación para este tipo de excepciones.

“En el proceso de contratación hay que recordar que la excepción en la licitación pública sí está permitido dentro de la ley, pero tiene ciertos requisitos que deben de cubrir, entre ellos es fundamentar la excepción que se está manejando”, dijo.

“Entre otras leyes o reglamentos, te dicen específicamente que para contratar por excepción a la licitación debe haber un nexo causal directo, donde caso fortuito es algo que no tenías contemplado y fuerza mayor es algo inevitable”.

Rojo Navarro destacó que si bien se solicitaron principios generales como el derecho humano a la salud, que se encuentra dentro de lo legal, no constituye fundamento válido para evitar una licitación pública.

“La negligencia que actúa el área que maneja los medicamentos, no te genera un caso fortuito o de fuerza mayor, es algo que está ahí, es negligencia pues tú estás viendo todos los días que no tienes medicamentos en tu almacén”.

Asimismo, destacó que la administración anterior ya había previsto un posible desabasto e hizo una adecuación presupuestal para adquirir medicamentos por 19 millones de pesos, cantidad que se contempló en el presupuesto del ejercicio fiscal.

“Previniendo esto, lo que hicieron fue un adendum al contrato, pero previo hicieron una adecuación presupuestal y le dieron fondos a esa partida para comprar medicamentos”, agregó.

“Y aunque son dos administraciones, el ejercicio fiscal terminaba hasta el 31 de diciembre (2024). Entonces, la presunta responsabilidad del anterior encargado del Órgano Interno de Control la señalamos”.

El presidente del Observatorio Ciudadano en Mazatlán destacó que el OIC es el árbitro que se encarga de los asuntos de la administración que va a entregar y la que va a recibir, al formar parte del comité de adquisiciones.

Finalmente, Rojo Navarro indicó que esta situación podría constituir una reincidencia, comparando el caso con la denuncia previa relacionada a la compra de lámparas a la empresa Azteca Lighting, la cual, tras tres años, aún no ha sido resuelta por la Auditoría Superior del Estado.

De esta forma, Observatorio Ciudadano continuará dándole seguimiento a esta denuncia, aunque advirtió que no hay un plazo establecido en la ley para que la Auditoría emita una resolución.