Delimitar zona federal marítima, prioridad en Mazatlán: Semarnat
MAZATLÁN._ Delimitar la Zona Federal Marítimo Terrestre en Mazatlán es prioridad para el nuevo delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Sinaloa.
Renato Ocampo Alcántar dijo, en entrevista a Noroeste, que ya se reunió con el Comité estatal para apresurar el tema y que los municipios costeros puedan reordenar sus costas y playas y cobrar para poder conservarlas en buen estado.
Adelantó también que la próxima semana estará de visita en Mazatlán.
A pocos días de asumir el cargo, el funcionario federal explicó que el puerto es un destino en el que la Semarnat tiene ingerencia por su ubicación y donde está conciente que hay muchos temas pendientes.
Ocampo Alcantar adelantó que como dependencia federal va a continuar con la agenda de la Secretaria Alicia Barcena, donde las zonas costeras del País son muy importantes y las de Mazatlán cuentan con una gran superficie de costas y humedales.
“Es una agenda muy ambiciosa, la Secretaria es una bióloga experta en el cambio climático. Lógicamente las zonas costeras son fundamentales en el cambio, particularmente los mangles y todo lo que conlleva los ecosistemas costeros”, destacó el nuevo delegado estatal de Semarnat.
“En ese aspecto, Mazatlán es una costa turística y aparte tiene una zona de humedales que todos conocemos de la cuenca del Arroyo Jabalines, los esteros y como decían algunos presidentes, que eran terrenos que se inundaban y que poco a poco se le fueron ganando terrenos al mar y si hay mucho trabajo por hacer en la zona costera es fundamental y la zona turística, también”.
Ocampo Alcántar admitió estar pendiente la delimitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre porque a partir de esto se pueden tomar medidas mucho más certeras y para ello buscará reunirse con los ayuntamientos de los municipios costeros, como el de Mazatlán, y revisar los proyectos del Impuesto de Zofemat.
Probablemente, estimó sea la semana próxima que estará haciendo contacto con los principales ayuntamientos, dado que ya se reunió en la zona centro.
“En Mazatlán se hará lo mismo, porque depende mucho del proyecto que presenten para la delimitación y puedan hacer uso del recurso que se capta del Zofemat, que es un impuesto que se cobra a todos los que usan el litoral costero. Seguramente tendremos esa reunión con la Presidenta Municipal, quien ya a través de los medios también ella externó la posibilidad de tener la reunión y por supuesto nosotros estamos para trabajar en coordinación con los ayuntamientos y con Gobierno del Estado”, expresó.
El delegado de la Semarnat en Sinaloa dijo que en lo particular en Mazatlán se detonarán muchas aristas con la delimitación de la zona federal y por ello es fundamental para que puede cobrar a los deudores e invertir.
“Es fundamental el tema de la delimitación de zona federal porque a partir de eso el Gobierno municipal puede hacer mejor los cobros y se pueden entonces ya determinar los destinos de los pasos de playa, se pueden invertir de ese impuesto, de todo lo que se recabe, el 30 por ciento se debe invertir en la misma zona federal y el 70 por ciento es para uso y usufructo del Ayuntamiento en los proyectos que ellos quieran”, recalcó.
Esto, dijo, es uno de los temas pendientes prioritarios al igual que el Reglamento de playa.
“El reglamento de playas, porque la playa es una zona federal, entonces tenemos que coadyuvar las dos instancias. No es un tema de quien tiene más prevalencia en la zona, si el Ayuntamiento o la Federación, sino hacer el trabajo conjunto al final del día”.
El funcionario subrayó que existe un consejo estatal que preside la Secretaría de Administración y Finanzas, con quien ya se reunió, determinando que no se podían hacer nuevos proyectos hasta que no quedaran finiquitados los abiertos y uno es el de la delimitación de la Zofemat de Mazatlán.
“Uno de esos proyectos es el de la delimitación y de una serie de problemas, te digo yo me voy enterando. Ya se están haciendo los procesos para destrabarlos y poder finiquitarlos en todos los municipios costeros de Sinaloa. Pero tenemos que finiquitar ese proyecto y respetar el acuerdo que se hizo con el Gobierno del Estado y una vez hecho el finiquito, entonces el dinero recabado de ese 30 por ciento del impuesto federal de zona federal se podrá utilizar en todos los proyectos pendientes”, expuso como uno de los temas sensibles que le tocará destrabar.
Ocampo Alcántar insistió sobre este gran pendiente.
“Me toca llegar con esto y lo vamos a sacar adelante, como siempre”.
Reconoció el trabajo de cobranza del municipio de Mazatlán, porque a pesar de no contar con una delimitación actualizada de la zona federal para cobrar con mayor precisión, no han parado.
“Seguramente con el proceso de la zona ya delimitada como tal se podrá ejercer mayor presión para salgan todos esos adeudos, pero sin duda vamos a trabajar mejor en coordinación. Yo soy de Mazatlán, imagínate si no me interesa que todo vaya bien”, concluyó.