|
Pesca

De fiado avituallan barcos, afinan motores y esperan el Bienpesca en lo que inician capturas del camarón

Mientras que Conapesca cabildea mayor presupuesto para lograr la soberanía alimentaria en el país para respaldar al sector, en Mazatlán 60 por ciento de la flota para y el desempleo crece
22/08/2025 15:57

Ya se hizo crónico el estado de la actividad pesquera en Sinaloa, pues estiman que solo el 40 por ciento de 500 barcos camaroneros podrían zarpar.

Lo anterior lo estimó Jesús Omar Lizárraga, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico.

$!De fiado avituallan barcos, afinan motores y esperan el Bienpesca en lo que inician capturas del camarón

Y es que, señaló, no hay condiciones financieras ante el alza de energéticos, no hay financiamientos accesibles porque ya nadie le quiere prestar al sector y mucho menos pueden avituallar los barcos en los astilleros, como antes.

“No nos ponen las condiciones para poder operar como se hacía antes. Se estima que esta temporada sea alrededor de un 40 por ciento de la flota que salga a operar, similar al año pasado. Y pues la situación cada vez empeora, sin soluciones, sin una política pública en el sector pesquero que pueda alentar, que pueda crecer como se hacía antes y desafortunadamente va en decadencia cada vez”.

Estas problemáticas, agregó, tienen que ver con la desaparición de programas.

$!De fiado avituallan barcos, afinan motores y esperan el Bienpesca en lo que inician capturas del camarón

“El retiro de los programas que antes había para todo el sector pesquero nacional, son muchos factores que desafortunadamente la autoridad no ha puesto la atención suficiente en poderlos solucionar”, externó Lizárraga.

El dirigente pesquero comentó que esperan reunirse con el nuevo comisionado de Pesca para ver qué planes trae para la actividad pesquera, confiando en que ojalá les proponga las soluciones que necesitan para mejorar la situación. “Vamos a esperar a ver qué nos dice”, agregó.

Dijo que se ha solicitado que le regresen a Conapesca el presupuesto que antes tenía.

“Es algo que tenemos ya años pidiendo. Desafortunadamente, por parte de la autoridad federal, no hemos tenido respuesta. Hasta el momento sabemos que no hay una instrucción diferente, ni un plan de desarrollo que active la economía de la pesquería nacional”, lamentó.

La pesquera Jalili que era una de las que más volumen maquilaba de camarón, dejó de hacerlo y fue rentada para bodega y congelado del atún por otra empresa.

Lamentó que las empresas pesqueras han reducido al 15 por ciento los empleos porque hay empresas que están prácticamente paradas.

Piden adelanten Bienpesca

Ernesto López Robles, maquinista del camaronero Doña Aurelia que pertenece a la pesquera de La Cruz y La Mirada, pidió que adelanten el reparto del Bienpesca porque las empresas no tienen para darles adelantos, y llevan 15 días avituallando sin sueldo y los gastos del regreso a clases no esperan.

$!De fiado avituallan barcos, afinan motores y esperan el Bienpesca en lo que inician capturas del camarón

“Ya empezamos dándole mantenimiento a la máquina, chichorros y a la cubierta; a como va pudiendo el dueño nos trae las cosas porque está dura la cosa”.

La tripulación, platicó, se acomoda en Altata o en Sonora, unos 20 días antes de que se levante la veda y mientras tanto, dejan de trabajar en otro lado para empezar a reparar el barco.

“Ni los dueños tienen ahorita para adelantarnos. Dejamos de trabajar en otro lado por venir acá, y no llevamos sustento y no nos han dado el Bienpesca, esperamos que ya nos lo den”, expuso Eduardo.

Por su parte, la Secretaria de Pesca, Flor Emilia Guerra Mena, declaró que será en septiembre cuando el Gobierno del Estado disperse el pago del Bienpesca Estatal a más de 32 mil pescadores de Sinaloa.

Se trata del programa que cada año esperan con grandes ansias los pescadores previos al levantamiento de la veda del camarón, para lo cual se etiquetaron 63 millones de pesos.