|
Servicios

Crecería 2% anual la demanda de servicios en Mazatlán por desarrollo inmobiliario, reporta Jumapam

Gerente de la paramunicipal presenta ante la Intercamaral un plan a 50 años para garantizar agua, drenaje y tratamiento en el puerto. Advierte que el reto dependerá del uso responsable del recurso y de las lluvias
29/08/2025 20:09

MAZATLÁN._ Arriba del 2 por ciento anual podría crecer la demanda de servicios por el desarrollo inmobiliario en el puerto, estimó la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán.

Jorge Guadalupe González Naranjo, gerente de la paramunicipal, señaló lo anterior en reunión con integrantes de la Intercamaral, a quienes presentó un plan de trabajo a 50 años para solventar con servicios de agua, drenaje y tratamiento el desarrollo inmobiliario actual, la actividad económica y el uso que se le dé al agua en la ciudad y zonas de mayor crecimiento, como la zona norte y la Avenida del Mar.

“La invitación es para ver la situación en general y el estatus de los servicios que presenta la Junta Municipal en general. Lo más importante es que hay un plan, hay una estrategia y estamos pensando nosotros de aquí a 50 años”, dijo.

El funcionario consideró relativo si habrá suficiente agua ante el desarrollo inmobiliario actual, porque depende de las lluvias y que ahorita hay capacidad en las presas.

“Sin embargo, va a depender del uso y lo que pase con los siguientes años, del desarrollo con la actividad y del uso que le demos como ciudadanía”, sostuvo.

$!Crecería 2% anual la demanda de servicios en Mazatlán por desarrollo inmobiliario, reporta Jumapam

Comentó que lo ideal es que cada desarrollador construya sus propias plantas tratadoras y trampagrasas, lo que se está cuidando mucho en las zonas comerciales, donde se tienen colapsos de las redes con arenas, toallitas húmedas y grasas porque no cumplen con las trampagrasas.

González Naranjo explicó sin señalar cuántos proyectos han solicitado factibilidades de servicios para construir próximamente, que serán analizados por polígonos y sistemas.

“Se ve por proyectos y cada desarrollo viene y solicita la factibilidad, y entonces ahí es cuando se analizan las obras que se tienen que llevar a cabo para prestar los servicios, pero se ve cómo afectan en general al sistema porque a veces hay que hacer ciertas adecuaciones”.

En la cartera vencida de los 200 mil usuarios empadronados, citó que un 24 por ciento son deudores de una suma de 470 millones de pesos de usuarios domésticos mayormente, donde algunos llegan a manipular para reinstalar el servicio o roban el agua y son sancionados.