|
Educación

Con clases en línea, más de 500 alumnos en sierra del sur de Sinaloa terminarán ciclo escolar: SEPyC

Debido a las condiciones de algunos poblados, la planta docente mantiene las clases en plataformas o en redes sociales, dice José Juan Rendón
09/06/2025 13:32

Pese a las condiciones de inseguridad que prevalecen en comunidades de la sierra, más de 500 alumnos de esos poblados lograrán cerrar en línea el ciclo, aseguró el coordinador de SEPYC.

José Juan Rendón, jefe de los Servicios Coordinados de la Secretaría de Educación Pública en la zona sur, aseguró que desde septiembre, cuando inició la ola de violencia en la entidad, principalmente en las partes serranas de San Ignacio, Concordia, Rosario y Mazatlán, en las escuelas de las comunidades han dejado casi solas las aulas, y usaron modalidades en línea o en redes redes sociales para avanzar en el programa del ciclo escolar 2024-2025.

”Bien van a terminar bien, tienen estrategias los maestros, están preparados para que el ciclo culmine al 100 por ciento con el alumnado. Ellos mantienen una constante comunicación con los alumnos, a través del correo, el Facebook o el Whatsapp y de vez en cuando los citan en algún lugar público para ver algunos pendientes”, explicó .

Rendón abundó que los docentes mantienen comunicación virtual manejando la plataforma Classroom y de manera virtual con los alumnos en las comunidades de Concordia, en La Petaca, Potrerillos, Chiromoyos, El Palmito y entre Rosario,San Ignacio y Mazatlán.

”Utilizan mucho el Facebook, Whatsapp, para que los niños y padres no gasten tanto y de vez en cuando los citan, en el caso de Concordia en la biblioteca, en las comunidades de La Petaca, Potrerillos, Chirimoyos, El Palmito, ahí están los maestros concentrados y de ahí pasan las actividades a los niños. Mantienen una comunicación virtual con ellos para que los niños no presenten alto rezago. En Rosario igual están en la supervisión y se comunican mandando actividades a los niños y se las revisan y así”.

Así que un promedio de 500 alumnos del nivel preescolar, primaria y secundaria si van a terminar bien el ciclo escolar el 4 de julio próximo.

Descartó que haya necesidad de ampliar el ciclo escolar porque van a la par del ciclo escolar.

”No acuden a las escuelas presencialmente, ahorita no, pero por lo pronto se mantienen a distancia con los niños. Desde el inicio del ciclo escolar. Son unos 500 alumnos que están en estas condiciones”, estimó.

Además en cuanto a las inclemencias del calor, adelantó que analizarán si se anticipa el cierre de clases una semana en el resto de las escuelas de la ciudad o bien que las actividades físicas tengan que hacerse dentro del aula para no exponer a estudiantes a las fuertes temperaturas.

”Ahorita no tenemos alguna instrucción específica de lo que se va a hacer, vamos a esperar como va el clima en este mes más fuerte que es junio por alguna indicación del Gobernador o de la Secretaria de Educación para hacer un recorte de una semana.”, señaló.

Mientras se anuncia algún cambio de fecha, recomendó a los docentes que tienen la obligación de salvaguardar la integridad física de los alumnos; “Invito a los docentes a que si quieren hacer alguna actividad física lo hagan dentro de la techumbre o dentro del salón de clases”.

En cuanto a los planteles educativos en la zona urabana y rural, afirmó que todos cuentan con energía eléctrica para que cuenten con aires acondiciones porque fue la primera instrucción que les dio el Gobernador del Estado y para lo cual se invirtieron 120 millones de pesos, además de la introducción del servicio de agua potable.

Citó que será el 4 el julio que casi 100 mil alumnos del nivel básico que acuden a 745 planteles educativos del sur del Estado, cuando oficialmente se cierre el ciclo escolar actual. Las fechas del 2 y 3 de julio deben entregarse calificaciones y boletas y después de eso los maestros entran a curso intensivo por tres días, pero en dado caso que se recorte la semana por las altas temperaturas podría recorrerse el término el 26 de junio.