|
Cultura

Comparten ‘A Que Sabe Sinaloa’ con la comunidad extranjera en Mazatlán

En reunión con la asociación Friends of Mexico, el cineasta Isaac Aranguré y las chefs Andrea Lizárraga y Carolina Zataráin presentan el proyecto en busca de mostrar la riqueza cultural y gastronómica de Sinaloa
11/02/2025 20:51

MAZATLÁN._ Con el fin de crear espacios de convivencia entre la comunidad extranjera y la sinaloense a través de la gastronomía, el cineasta Isaac Aranguré, junto a las chefs Andrea Lizárraga y Carolina Zataráin, compartieron este martes el proyecto “A Qué Sabe Sinaloa”.

Fue durante la reunión mensual de la asociación Friends of Mexico donde tuvo lugar esta plática, en la cual los tres creadores mazatlecos intervinieron dando a conocer este proyecto con el cual buscan dar a conocer a Sinaloa desde su cocina.

$!Comparten ‘A Que Sabe Sinaloa’ con la comunidad extranjera en Mazatlán

Para Isaac Aranguré, director de esta serie documental producida por Noroeste, este tipo de espacios sirven para poder crear un vínculo importante con la comunidad extranjera y que conozca que Sinaloa es más que hablar de violencia, sino que la cultura, arte, deporte y sobre todo la gastronomía, son elementos que enriquecen a este estado.

“Es lindo tener estos espacios de convivencia con la comunidad extranjera. Creo que en estos momentos en específico, en el que el mundo está tan dividido, el conectar espacios de convivencia donde podamos crear estos puentes y nos escuchemos con atención, creo que es especial”, dijo.

“Sinaloa es rico en gastronomía, cultura, arte y deporte. Es importante tomar los espacios que nos pertenecen como sinaloenses, cuidarlos y admirarlos, que creo es el mensaje principal de la serie”, añadió.

$!Comparten ‘A Que Sabe Sinaloa’ con la comunidad extranjera en Mazatlán

Por su parte, las chefs Andrea Lizárraga y Carolina Zataráin destacaron que es a través de proyectos como “A Qué Sabe Sinaloa” que se puede promover lo mejor del estado, siendo ellas el ejemplo de trabajar para siempre poner en alto a Sinaloa a través de la comida.

“El principal trabajo que hemos venido haciendo es el promover el mejor lado de Sinaloa, el cómo se vive aquí, no vamos a querer mostrar todo esto. Nosotros como cocineras lo que hacemos es mostrarlo a través de la cocina”, dijo Lizárraga.

“Reconocemos que en Sinaloa sí hay cosas negativas, como la violencia, pero Sinaloa no es solo cosas malas, pero lo que está pasando no es lo que nos define, y creo que esta es una oportunidad de mostrar al mundo que tenemos muchas cosas y que Sinaloa merece ser conocido a nivel mundial”, declaró Zataráin.

$!Comparten ‘A Que Sabe Sinaloa’ con la comunidad extranjera en Mazatlán

Asimismo, ambas cocineras destacaron que si bien “A Qué Sabe Sinaloa” se enfoca en la cocina, también muestra la otra parte que el estado tiene para ofrecer, como sus montañas, playas, lo cual es un honor para ambas formar parte de esta serie.

Finalmente, quien se mostró emocionada por esta actividad fue la presidenta de Friends of Mexico, Linda Hannawalt, pues considera que, a través de estas actividades, los extranjeros que viven en el puerto pueden conocer mucho más sobre Mazatlán y Sinaloa.

“Ellos (extranjeros) van a conocer más sobre Mazatlán, son diferentes aspectos que resaltan de Mazatlán y uno de los más conocidos es la comida, es una parte muy importante dentro de la vida social y cultural de aquí de Mazatlán”, dijo Hannawalt.

“Tener a personas que forman parte de un documental para mostrar los sabores de Sinaloa es una actividad bastante emocionante”.

Al término de la plática, Grupo Noroeste, encargado de la realización de esta serie-documental, llevó a cabo una dinámica para entregar 10 kits de regalo a los asistentes, donde cada paquete contaba con los dos libros recetarios que se han publicado como parte del proyecto “A Qué Sabe Sinaloa” Vol.1 y Vol. 2.

$!Comparten ‘A Que Sabe Sinaloa’ con la comunidad extranjera en Mazatlán