|
Programa de protección

Clima reduce arribazón de tortugas en Mazatlán

Debido a condiciones climáticas adversas, la temporada de desove en el puerto ha registrado una baja en la llegada de tortugas golfina. Autoridades refuerzan la protección y llaman a la ciudadanía a colaborar
07/08/2025 22:11

MAZATLÁN._ Ante los riesgos climáticos, en Mazatlán se redujo la arribazón de tortugas, señaló el director de la Operadora y Administradora de Playas, Ángel García Contreras.

El funcionario admitió que la temporada no ha sido buena por las condiciones climáticas y que en los sitios más libres de riesgos, como el campo turtuguero de El Verde Camacho o el del desarrollo turístico Estrella del Mar en la Isla de la Piedra, la situación es diferente.

Las tortugas hembras salen del mar para depositar sus huevos en la arena durante la noche, generalmente entre las 20:00 y las 06:00 horas, y con ello se presenta un fenómeno natural que no solo ofrece un espectáculo visual para los asistentes, si no que también resalta la importancia de la conservación ambiental y la protección de la vida marina.

Por ello, García Contreras llamó a realizar una red ciudadana para informar de la presencia de las tortugas y protegerlas.

El Programa de Protección a la Tortuga Marina, con más de 34 años, tiene como prioridad monitorear los 16 kilómetros de litoral costero asignados por la Semarnat las 24 horas del día, para recolectar los nidos y trasladarlos a la sala de incubación que tiene a su cargo la Operadora de Playas municipal.

El biólogo José Alberto Barrón Hernández atiende este programa de protección, que con el paso del tiempo lo ha fortaleciendo y hasta el día de hoy han podido proteger más de un millón 900 mil huevos y se han liberado más de un millón 400 mil crías, lo que contribuye a la producción de la tortuga marina.

Los primeros avistamientos indicaron que ya se reportaron las primeras tortugas para desovar sus huevos en las playas de Mazatlán y se trata de una de las especies marinas más populares, la tortuga golfina.

Las liberaciones de las crías no se pueden programar con mucho tiempo, por ello las que nacen por la mañana se tienen que liberar por la tarde, antes de la puesta del sol, así que conforme hay la posibilidad se dejan ir a las pequeñas crías lo más pronto posible, destacó en un comunicado la Operadora y Administradora de Playas en Mazatlán.

La temporada de anidación de tortugas marinas en Mazatlán inició en junio para concluir en noviembre, con liberaciones de crías entre julio y diciembre. Las autoridades locales, trabajan para proteger los nidos y liberar a las crías en el mar.

Se recomienda a la ciudadanía reportar cualquier avistamiento de tortugas o nidos al 911 o a las autoridades locales para su protección.