Clausura de gasolineras en Mazatlán fue por falta ambientales
MAZATLÁN._ El motivo de la clausura de gasolineras en Mazatlán, por parte de la Procuraduría Federal del Consimidor y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, fue por infringir normas ambientales, al no contar con Manifestación de Impacto Ambiental.
Esto, luego de que el pasado viernes 11 de julio se dio a conocer que dos gasolineras habían sido clausuradas por supuesta irregularidad de venta en las bombas despachadoras.

Fueron un total de cinco las gasolineras que fueron clausuradas tras un operativo realizado en el puerto por brigadas de la Profeco y la ASEA, en compañía de elementos de la Secretaría de Marina, donde se revisaron distintas estaciones de servicio.
Durante el recorrido de inspección, tres dispensadores de combustible fueron inmovilizados al presentar errores de tolerancia máxima y posibles irregularidades en el volumen de gasolina vendido.

Sin embargo, ASEA se encargó de ejecutar la orden de clausura total de las cinco estaciones al solicitar la MIA actual correspondiente y no contar con ella, siendo este un requisito indispensable para la operación.
Este es el caso de las estaciones ubicadas sobre la avenida Clouthier, en el fraccionamiento Costa Dorada; y la avenida Las Torres, en el fraccionamiento Hacienda Victoria, donde algunos trabajadores confirmaron que la clausura se debió exclusivamente a la falta de documentación ambiental.

En ambas estaciones solamente se puede ver el sello de clausura emitido por la ASEA, a través de la unidad de supervisión, inspección y vigilancia industrial de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, impuesto como medida de seguridad.
Los responsables de las cinco estaciones clausuradas tendrán un plazo de cinco días máximo para poder presentar la Manifestación de Impacto Ambiental ante la ASEA en sus oficinas centrales de la Ciudad de México.
Esto con el fin de iniciar los trámites que les permitan terminar sus operaciones, proceso que podría tardar entre 15 días y un mes, según lo estimaron los propios trabajadores.

Por otro lado, la Profeco detectó y aseguró solamente tres bombas de gasolina por venta de litros incompletos, sin precisar en cuales estaciones ocurrieron dichas anomalías.
En un comunicado de prensa emitido por esta dependencia, el procurador federal, Iván Escalante, expresó mantener un compromiso con la vigilancia directa y la protección de los consumidores, realizando trabajos constantes de manera personal.