|
Religión

Celebran mazatlecos Miércoles de Ceniza en la parroquia Nuestra Señora del Carmen

Con el acto de recibir la ceniza, explicó el párroco Alejandro López Hernández, se hace un compromiso de mejorar la vida
05/03/2025 17:47

Como cada año, cientos de feligreses se dieron cita este miércoles a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Colonia Benito Juárez, para recibir la imposición de ceniza, que marcó el inicio de la Cuaresma.

Con una misa para conmemorar el inicio de los 40 días de reflexión, penitencia y preparación espiritual para recibir la Semana Santa, los fieles creyentes acudieron al templo, con la misión de reconocer sus fallos y buscar un cambio en su vida.

Durante la santa eucaristía, el párroco de este templo, Alejandro López Hernández, expresó la importancia de comprometerse por parte de los devotos por mejorar en su vida al realizar esta práctica.

“Con la ceniza nos comprometemos a mejorar nuestra vida. Si yo no vengo con el pronóstico de mejorar mi vida y nada más recibo la ceniza sin propósito, hagan de cuenta que no la reciben. Esto no es un acto de magia, es un compromiso”, señaló

Desde temprana hora, las puertas del templo se mantuvieron abiertas para recibir a los creyentes de todas las edades, quienes poco a poco estuvieron llegando a lo largo del día para formar parte de este importante ritual de la iglesia católica con gran devoción

De esta forma, la comunidad católica de Mazatlán continúa celebrando con fervor esta tradición en una de las colonias más emblemáticas de la ciudad, donde familias enteras, jóvenes, adultos mayores y alguno que otro enfermo, acuden al templo para recibir la ceniza, así como también para escuchar la misa.

“Este es un proceso para empezar un camino, un camino que no caminamos solos, Jesús camina con nosotros, él nos da la gracia, siendo esa fuerza que Dios nos da para ser mejores y junto a la voluntad, poder superar cualquier pecado”.

Durante la misa, el sacerdote López Hernández invitó a los presentes a hacer llegar la ceniza bendecida únicamente a personas de la tercera edad y enfermos que no pudieron acudir al templo, mientras que recordó que el resto debería tomarla de forma presencial, pues es parte de ese compromiso y voluntad de querer un cambio para bien en la vida.

Con este ritual de fe, los mazatlecos dan inicio a un travesía de 40 días de oración, ayuno y misericordia, previo a la llegada de la Semana Santa y Semana de Pascua.

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

A lo largo del tiempo, una de las tradiciones más populares de la religión católica es la celebración del miércoles de ceniza, que marca el inicio de un largo camino hacia la cuaresma.

Esta tradición data desde el siglo XI, cuando la iglesia estableció el uso de la ceniza de forma oficial para simbolizar la penitencia y la conversión religiosa.

Sin embargo, esta práctica tiene su origen desde el Antiguo Testamento, en la que el uso de la ceniza representa la humildad y arrepentimiento ante Dios, por los pecados cometidos.

“En el Antiguo Testamento ya la usaban, por ejemplo el Profeta Jonás, nos damos cuenta que el señor lo manda a predicar a Ninive y les invita a los ninivitas a convertirse porque el señor los va a arrasar”, comentó López Hernández.

“En un signo de arrepentimiento, el Rey con todo el pueblo se bañaron de ceniza, para reconocer sus pecados y se humilla ante Dios, pide perdón y demuestra que quieren cambiar”.

El sacerdote comentó que con esta praxis da inicio al camino cuaresmal, para recordar los 40 días en los que Jesús deambuló por el desierto sin probar ningún alimento.

“Recordamos que este es un proceso y nos recuerda que también Jesús bajó del monte Tabor transfigurado y empezó un camino a Jerusalem, donde encontró la cruz”.