|
Evento

Celebran en Mazatlán el 83 aniversario del Día de la Marina

En el evento, autoridades arrojaron una ofrenda floral al mar en memoria de marinos fallecidos en cumplimiento de su deber
01/06/2025 17:35

MAZATLÁN._ Recalcando que más allá de las playas también hay patria, este domingo se celebró en Mazatlán el 83 aniversario del Día de la Marina Nacional en un evento en la explanada de los muelles de La Puntilla y después las autoridades arrojaron una ofrenda floral en el mar en memoria de los marinos que fallecieron en cumplimiento de su deber.

“Personal de la Secretaría de Marina Armada de México: la bitácora de nuestra nación se ha escrito gracias a las nobles y valientes acciones de mexicanas y mexicanos que en su legítima lucha por un México mejor lograron amparar sus actos bajo el cobijo de la ley y el Estado de Derecho, el 1 de junio de 1917 el artículo de la recién promulgada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se hizo realidad al embarcarse la primera tripulación 100 por ciento mexicana en el Vapor Tabasco”, manifestó el Comandante de la Cuarta Región Naval, vicealmirante Cuerpo General de Estado Mayor, José Daniel Reséndiz Sandoval.

“Tripulación que recogió la inquietud de un pueblo libre y soberano, un pueblo que lee en sus mares la oportunidad inigualable de dar rumbo a la nación, un pueblo con derecho a la potestad y soberanía sobre el territorio que los vio nacer, incluidos sus mares y costas, a 108 años de aquel acontecimiento hoy celebramos de manera contundente el Día de la Marina Nacional, festejamos con mucho orgullo que más allá de las playas también hay patria”.

Al leer el mensaje del Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, ante el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya; la Alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, mandos navales y militares, marinería e invitados, entre otros, el vicealmirante Reséndiz Sandoval reiteró que los mares de México son el corazón de una nación que se proyecta con dignidad, liderazgo y equidad hacia el futuro.

“Enfilar a México como una potencia marítima emergente no es un reto menor, la transformación del México actual nos ha convocado a situar a la mar como un eje estratégico del desarrollo nacional, fuente de prosperidad compartida y pilar de la defensa, la soberanía y la seguridad, nuestra ley no deja lugar a equívocos y establece que el Ejecutivo federal ejerce la Autoridad Marítima Nacional a través de nuestra institución, juntos contribuimos a que México también explote su potencial más allá de sus costas”, subrayó.

“En el Plan Nacional de Desarrollo se menciona que debemos consolidar la Autoridad Marítima Nacional, a regular de manera eficiente y brindar seguridad para las operaciones marítimas y portuarias, en ese sentido con igualdad sustantiva las mujeres y hombres del sector marítimo hemos sido convocados a emprender las estrategias que marca dicho plan lograrlo, estamos llamados a impulsar la modernización del sector en su conjunto para fomentar un crecimiento bajo un modelo económico equilibrado, sostenible y competitivo no sólo al interior del país, sino de manera global”.

Expresó que las y los marinos civiles, mercantes y navales de la Semar aprovechan este momento para ratificar su compromiso, ánimo y esfuerzos incansables en favor de todo el sector marítimo nacional, su misión es clara, el bien común, el bien de México y del pueblo.

“Por ello refrendamos el honor, el deber, la lealtad y el patriotismo que guía a las y los marinos mexicanos, navegamos por un pasado que nos dio soberanía más allá de nuestras playas, por un presente donde cada mexicana y mexicano miramos finalmente a ese azul horizonte que también nos pertenece, por un futuro donde celebremos permanentemente que México también es mar”, reiteró el Comandante de la Cuarta Región Naval, con sede en este puerto.

En el evento se recordó que el 1 de junio de 1917 se dio cumplimiento al artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de ese mismo año a zarpar el Vapor Tabasco del Puerto de Veracruz con su tripulación 100 por ciento mexicana.

Fue en 1942 cuando el entonces Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, decretó que el 1 de junio de cada año se celebre el Día de la Marina Nacional integrada por pescadores, petroleros, investigadores, mercantes, prestadores de servicios turísticos, ambientalistas, trabajadores de la industria naval, navieros y navales militares, sector que hoy está unidos y decidido y en su conjunto significan un elevado potencial para el impulso del País, pero sobre todo maruto nacional de las y los mexicanos.

También se recordó con enorme respeto y admiración a en honor a quienes han perdido la vida en la mar, entre ellos los marinos de los buques petroleros mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro”, hundidos por submarinos alemanes en el canal de la Florida durante la Segunda Guerra Mundial; a quienes fallecieron durante el huracán “Olivia” que golpeó a Mazatlán el 24 de octubre de 1875, considerado como el de más fuerte impacto desde 1943, y recientemente la muerte de los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc, en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos de Norteamérica.

En representación del sector marítimo, el Capitán Regional de Puerto de Mazatlán, contralmirante Luis Antonio Barreiro Varela, recalcó que hoy es un gran día porque todos los integrantes del sector marítimo de este puerto se encuentran unidos conmemorando, pero también dimensionando la importancia de las riquezas marítimas que posee el país, pero sobre todo entendiendo la importancia que tienen con sus mares.

“Una responsabilidad que nos motiva a dar nuestro máximo esfuerzo y un deber conjunto que nos conduce a salvaguardar la riqueza marítima de las y los mexicanos”, subrayó Barreito Varela.

“Integrantes del sector marítimo nacional hoy más que nunca debemos redoblar esfuerzos ya que aún falta mucho por hacer, es el momento de ser creativos y vanguardistas, se requiere que seamos ejemplo de entrega y proactividad, afiancemos el timón de nuestra Marina Nacional y reafirmamos nuestra convicción y compromiso de actuar en beneficio de la Nación, hagamos frente a los retos que nos presentan y olvidémonos de actitudes personales que sólo frenan en desarrollo marítimo de nuestro País”.

Exhortó a pensar siempre en el bien del sector y a no conformarse con quejarse esperando que otros vengan a hacer lo que a ellas y ellos les corresponde como gente de mar.

“Compañeras y compañeros del sector marítimo nacional, actuemos siempre en beneficio de la patria con honestidad, combatamos cualquier acto de corrupción que pudiera afectar nuestros objetivos que sólo alcanzaremos si trabajamos juntos, construyamos un sólido presente y un futuro prometedor para que nuestra niñez y juventud disfruten de los recursos que por herencia les pertenecen convencidos de que el futuro está en el mar”, recalcó el Capitán Regional de Puerto de Mazatlán.

Tras el evento en la explanada de los muelle de La Puntilla, las autoridades civiles y militares abordaron un buque de la Semar para acudir a altamar a arrojar una ofrenda floral en memoria de las y los marinos que han perdido la vida en el mar.