|
Día de las Madres

Casi 500 mil mamás mayores de 15 años en Sinaloa están empleadas: Inegi

En Sinaloa en el cuatro trimestre de 2023 había aproximadamente 936 mil mujeres de 15 años en adelante son madres
09/05/2024 16:28

Este 10 de Mayo se celebra el Día de las Madres. Motivo por el cual los mexicanos se suman a esta celebración de la Reina de la Casa.

México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró el Monumento a la Madre, una escultura que representa a una mujer con su hijo en brazos y que está ubicada en Ciudad de México.

Esta construcción está acompañada por dos placas en la que se puede leer: “A la que nos amó antes de conocernos” y “Porque su maternidad fue voluntaria”.

En Sinaloa en el cuatro trimestre de 2023 había aproximadamente 936 mil mujeres de 15 años en adelante son madres.

$!Casi 500 mil mamás mayores de 15 años en Sinaloa están empleadas: Inegi

El 49.4 por ciento de ellas están empleadas. Un 33 por ciento perciben ingresos de hasta un salario mínimo. Además el 21.7 por ciento tienen acceso a servicios de guardería y el 23.1 por ciento cuentan con beneficios de cuidados maternos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los nacimientos en 2022

El Inegi informó que en 2022 en Sinaloa se registraron 46 mil 669 nacimientos. Además 14 de cada 100 madres tienen menos de 20 años. El 24.2 por ciento fueron madres solteras.

El 54.8 por ciento tienen dos o más hijas e hijos.

En 2022, Sinaloa registró un total de 46 mil 669 nacimientos, de los cuales el 13.5 por ciento correspondieron a madres menores de 20 años.

Esta cifra se situó por debajo del promedio nacional, donde la proporción de nacimientos de madres adolescentes alcanzó 14.1 por ciento.

Este dato resalta la importancia de continuar fortaleciendo las iniciativas de educación sexual y los programas de prevención de embarazos no deseados entre adolescentes, así como mejorar el acceso a servicios de salud reproductiva para este grupo demográfico en particular.

Crédito para vivienda y fondo de ahorro

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2023, derivado de su relación laboral, 38.3 por ciento de las madres trabajadoras cuentan con crédito para vivienda (Infonavit o Fovissste) y 34.9 por ciento tienen fondo de ahorro para el retiro (SAR o Afore); a nivel nacional estas cifras son de 31.3 por ciento y 31.1 por ciento, para cada caso.

Además, 23.1 por ciento disponen de cuidados maternos y 21.7 por ciento de servicio de guardería; en el país los valores resultaron menores, con 14.2 por ciento y 13.3 por ciento, respectivamente.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS) arrojó datos reveladores sobre las percepciones y experiencias de las mujeres en México.

Según sus resultados, 54.8 por ciento de las mujeres de 18 años y más consideraron que “lo más importante para la mujer es ser madre”, una visión que compartió el 46.8 por ciento de las mujeres a nivel nacional.

Adicionalmente, la encuesta destacó aspectos importantes relacionados con la autonomía reproductiva.

En el grupo de mujeres de 18 a 49 años que estaban casadas o en unión libre, 54.8 por ciento afirmaron que la decisión sobre el uso de métodos anticonceptivos fue tomada exclusivamente por ellas, mientras que 32.6 por ciento eligieron cuantos hijos tener.

Las cifras nacionales para estas decisiones fueron del 53.3 por ciento y 34.5 por ciento, respectivamente.

Inseguridad, una de las mayores preocupaciones

La seguridad pública se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para las familias en México, afectando significativamente la rutina diaria.

En 2022, el 49.3 por ciento de las mujeres de 18 años y más en Sinaloa y el 66 por ciento a nivel nacional, restringieron las salidas de sus hijas e hijos menores debido al temor a que sean víctimas de delitos

En cuanto a la experiencia de maternidad, se evidencian problemas significativos como el maltrato en la atención obstétrica.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (ENDIREH), el 26.4 por ciento de las mujeres entre 15 y 49 años que dieron a luz mediante parto y el 24.6 por ciento de aquellas que se sometieron a una cesárea, sufrieron este tipo de violencia por parte del personal médico.

Para consultar la información ingrese al sitio del INEGI en Internet: www.inegi.org.mx

DATOS DE SINALOA

En el cuarto trimestre de 2023

* Aproximadamente 936 mil mujeres de 15 años en adelante son madres.

* 49.4 por ciento de ellas están empleadas.

* 33 por ciento perciben ingresos de hasta un salario mínimo.

• 21.7 por ciento tienen acceso a servicios de guardería.

* 23.1 por ciento cuentan con beneficios de cuidados maternos.

En 2022

* Se registraron 46 669 nacimientos.

* 14 de cada 100 madres tienen menos de 20 años.

* 24.2 por ciento son madres solteras.

* 54.8 por ciento tienen dos o más hijas e hijos.

En 2021

* Entre las mujeres privadas de su libertad, 64.8 por ciento tienen hijas e hijos menores de edad.

• 59.1 por ciento tienen dos o tres descendientes.

Datos correspondientes al primer trimestre de 2023. Fuente: INEGI.

Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2021.

Tabulados básicos.Fuente: INEGI.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. Tabulados predefinidos.Fuente: INEGI.

Estadísticas de natalidad 2022. Consulta interactiva de datos. Fuente: INEGI.

Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022. Base de datos.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 2023. Tabulados básicos. Fuente: INEGI.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Primer y cuarto trimestre de 2023. Tabulados interactivos y base de datos. CONAPO. Proyecciones de la población 1950-2070.