Cada vez se ven más las consecuencias por el consumo de alcohol, dice Cecosama
Desafortunadamente se están viendo cada vez más las consecuencias en personas que consumen alcohol a pesar de la información que se difunde, por lo que el llamado a la sociedad es que entienda que el consumo en exceso tiene consecuencias graves y negativas para la salud, manifestó el Eduardo Camacho.
“Es increíble como desafortunadamente estamos viendo cada vez más las consecuencias en las personas que consumen alcohol a pesar de la información, entonces el llamado nuevamente es a la sociedad a que entendamos que el consumo de alcohol en exceso, sobre todo, tiene consecuencias graves y negativas para la salud”, añadió el doctor Camacho, integrante de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.
“Casi siempre nos centramos en el daño o en la fase terminal de la enfermedad de alcoholismo que es el daño hepático, la famosa cirrosis hepática, sin embargo, el alcohol puede dañar prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo al ser una sustancia tóxica, entonces esa sustancia tóxica al ser ingerida y absorberse a través de nuestro sistema digestivo llega al torrente sanguíneo y por consecuencia llega a todos los órganos del cuerpo”.
En su participación en la conferencia de prensa donde la Delegación del Área 3 Sinaloa de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos dio a conocer que el próximo lunes iniciará la 30 semana Nacional de Compartiendo Esfuerzos, Eduardo Camacho añadió que la primera fase, la fase aguda es la intoxicación del sistema nervioso central, en esta etapa la persona está confundida, está mareada, tiene problemas de coordinación, de lenguaje.
“Y esto nos lleva a consecuencias como un accidente vial, como tomar decisiones, como tener relaciones sexuales sin protección y adquirir una enfermedad, etcétera, o una situación de violencia que pueda generar, pero va mucho más allá de la fase aguda, el problema del consumo crónico de alcohol puede dañar todos los órganos y sistemas del cuerpo, puede dañar el sistema cardiovascular, puede dañar el sistema digestivo, daña las terminaciones nerviosas, afecta la función, incluso la función sexual sobre todo en el caso de los varones, afecta la microcirculación, daña los riñones”, enfatizó.
“El alcohol puede dañar todo nuestro cuerpo y a veces nos enfocamos nada más en el daño al hígado y hay personas que le tienen mucho miedo a la cirrosis, pero no se dan cuenta que son personas con enfermedades crónicas como la diabetes y eso aumenta las neuropatías, los dolores, el riesgo de amputaciones, en fin , un sinnúmero de enfermedades ligadas al consumo de alcohol”.
Recalcó que en los jóvenes se está ante una situación complicada porque al no estar desarrollado totalmente su cerebro, específicamente hay un área que se llama corteza prefrontal, que es la encargada de la toma de decisiones y dicen los expertos que aproximadamente a los 24, 25 años se termina de desarrollar.
“Pero tenemos que los jóvenes que abusan del consumo de alcohol están en preparatoria, en universidad, en una etapa en que su cerebro todavía no está totalmente desarrollado, por lo tal la toma de decisiones se ve afectada y vienen las graves consecuencias de las cuales estamos hablando”, recalcó.
“Entonces nuevamente el llamado es ese, que se acerquen a un grupo de doble AA, todas las personas, incluyendo a aquellos jóvenes que todavía no hacen conciencia de que están ante un riesgo inminente de desarrollar una enfermedad que se llama alcoholismo, que se acerquen todas las personas que se sientan o que han llegado a sentirse incluso discriminadas por su orientación sexual u otro tipo de condición como ya lo mencionaron que son las discapacidades, que se acerquen a las instituciones de salud, que ahí estamos para brindarles con todo gusto la atención profesional y gratuita, en el caso de nosotros como Cecosama no cobramos ninguna cuota”.
Reiteró que en los Cesosama se tienen las puertas abiertas para que todo aquel que simplemente tenga el deseo de recibir la atención la reciba, y junto con el alcoholismo y las adicciones va otro tema muy complejo que son los problemas de salud mental como la ansiedad, depresión, ideación suicida, se está viendo como aumentan día con día.
“Después de la pandemia esto se desbordó por decirlo de alguna una manera las atenciones en ese sentido y que sepan que ahí estamos también como Cecosama, en este caso para atender ese tipo de problemáticas y con nuestros grandes aliados, en este caso Alcohólicos Anónimos y nuevamente es un gusto participar, vamos a estar apoyando en actividades preventivas en escuelas, en centros de salud, en hospitales tratando de llevar el mensaje, pero por supuesto ustedes como medios de comunicación son muy importantes para que el mensaje llegue masivamente a todas las personas que quizá en estos momentos no saben qué hacer con su situación de consumo de alcohol u otras drogas”, expresó Camacho.