|
Inseguridad

Autoridades enfrentan un nuevo desafío: buscar centros de exterminio, advierte Obispo de Mazatlán

Han sido heroicas las buscadoras y buscadores de personas desaparecidas, considera Monseñor Mario Espinosa Contreras
16/03/2025 12:37

Tras manifestar que los buscadores de personas han sido heroicos, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras, recalcó que el gran reto para las autoridades ya no solamente es buscar laboratorios de fentanilo, sino también buscar centros de exterminio humano, pues se dice que puede haber muchos más en el País.

“Es realmente una realidad que por desgracia las autoridades no la habían detectado en todo lo que era y todo lo que se realizaba ahí, y lo hallaron los grupos de buscadores de personas, no lo halló la Guardia Nacional, ni el Ejército, ni ninguna policía, sino los voluntarios, realmente estos buscadores de personas y estas buscadoras de personas han sido heroicos, de su propio dinero, de su propio tiempo, alentados porque muchos de ellos y de ellas están buscando hijos desaparecidos, si no los encuentran vivos pues quieren aunque sea sus cuerpos para darles una sepultura digna”, añadió Monseñor Espinosa Contreras en entrevista.

$!Autoridades enfrentan un nuevo desafío: buscar centros de exterminio, advierte Obispo de Mazatlán

“Y ha sido por una parte una gran noticia, pero una noticia muy triste de que estos buscadores de personas encontraron ese campo cerca de Ciudad Guzmán, en el rancho Izaguirre, donde había prácticamente tortura y aniquilación de seres humanos, y pues lo que se dice es que tal vez no sea el único, debe haber muchos más que las autoridades no han tenido la capacidad de encontrar. Ojalá que encontraran más las autoridades porque es una manera de reducir la violencia, el dolor humano, la tortura y también la desaparición. Entonces es un gran reto para las autoridades ya no solamente buscar laboratorios de fentanilo, sino buscar también centros de exterminio humano”.

La tarde noche del sábado en diferentes ciudades del país, entre ellas algunas de Sinaloa, familiares de personas desaparecidas e integrantes de colectivos feministas se unieron al luto nacional en una vigilia para pedir que nunca más haya otro caso como el presunto centro de exterminio encontrado el pasado 5 de marzo en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

$!Autoridades enfrentan un nuevo desafío: buscar centros de exterminio, advierte Obispo de Mazatlán

Al respecto, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende el sur de Sinaloa, de Cosalá a Escuinapa, añadió en entrevista este domingo que se había visto en las películas de la Segunda Guerra Mundial los campos de exterminio nazis, pero ahora hay por lo menos uno en la República Mexicana.

“Nosotros habíamos visto en las películas de la Segunda Guerra Mundial los campos de exterminio de los nazis, pero en México evidentemente por lo menos ya se manifestó este centro de exterminio humano y probablemente haya más y es el gran reto de las autoridades en su lucha contra la violencia también detectar estos centros”, continuó el Obispo.

“Ya tenían alguna idea, pero como que no le dieron seguimiento, no le dieron continuidad y las cosas siguieron evolucionando para mal de las personas hasta que los buscadores de desaparecidos lo acaban de encontrar”.

$!Autoridades enfrentan un nuevo desafío: buscar centros de exterminio, advierte Obispo de Mazatlán

Subrayó que en el país hay una gran tragedia de homicidios y de personas desaparecidas, y en estos tiempos, por las presiones del Gobierno de Estados Unidos, las autoridades mexicanas están con más disposición y recursos buscando reducir la violencia.

“Es la gran tragedia que hay homicidios y hay desaparecidos que pueden ser equivalentes a homicidios también muchos de ellos, y es el gran reto que tienen las autoridades. En este tiempo, por las presiones del Gobierno de Estados Unidos, las autoridades mexicanas están como con más disposición y más recursos buscando reducir la violencia, pero es por la presión del exterior, se sumó al clamor de todo el pueblo que ha estado clamando verdaderamente de que se reduzca la violencia y se reduzca la inseguridad y que vaya prevaleciendo más la paz pública”, expresó el Obispo de la Diócesis de Mazatlán.

“Es la tarea que tienen las autoridades y de parte nuestra también de educar a los hijos, a los feligreses, a los alumnos en que sean más respetuosos de la persona humana y que los conflictos se arreglan de manera pacífica y verdaderamente civilizada”.

Reiteró el llamado a las autoridades correspondientes a que se apuren y concentren todos sus esfuerzos para contrarrestar la violencia que se vive en el país y en Sinaloa, necesitan contar con asesorías adecuadas, como lo hizo Francisco Labastida Ochoa en su momento como Gobernador de Sinaloa, que busquen expertos en el mundo, él buscó en Israel a que vinieran a asesorar y esta entidad entró en una etapa de más seguridad y tranquilidad en ese gobierno.

Recordó que esos expertos no actuaron directamente, simplemente diagnosticaron y dieron asesoría de cómo se deberían hacer las cosas y ya las fuerzas del orden público locales hicieron la implementación y dio resultados, o como en la Ciudad de México que trajeron al ex Alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien hizo diagnósticos y sugerencias de cómo se debería responder a la inseguridad.