|
Prevención

Arranca en Mazatlán limpieza de canal pluvial en la Quinta Chapalita

El proyecto de rehabilitación y conservación se retrasó porque se necesitaban permisos federales, aclaró el Alcalde Édgar González Zataráin
31/05/2023 12:56

El Alcalde de Mazatlán Édgar González Zataráin dio el banderazo de arranque de los trabajos de conservación del canal pluvial Quinta Chapalita de la Colonia Francisco I. Madero.

La obra requirió el visto bueno de Semarnat para poder introducir la maquinaria pesada necesaria para la realización del proyecto de conservación

El Alcalde precisó que hubo un ligero retraso porque se tuvo que tramitar un permiso en Semarnat para meter maquinaria pesada y destacó que esta es una obra de emergencia tanto de salud por el tema de la contaminación e inundaciones.

“Hoy es una realidad hasta que no quede bien terminadito, que queden ustedes conformes, que sientan que esta obra les va a beneficiar en esta etapa, y digo en esta etapa porque hay pensar en grande, hay que ver la posibilidad en un futuro de canalizar esta parte si es que lo permiten las autoridades federales”, manifestó.

El director de obras públicas, Rigoberto Arámburo Bojórquez, explicó que se va a trabajar el tramo del canal desde la vías del ferrocarril hasta el cruce del puente vehicular, que son alrededor de 250 metros lineales y del puente vehicular hacia la parte de la marisma que son alrededor de 350 metros.

También informó que se crecerán en algunos tramos (lo ancho del canal) donde hay posibilidades y podrían llegar a los 6 o 7 metros, en total se cortará, cargará y retirará alrededor de 4 mil 300 metros cúbicos de material para desazolvar el cuerpo de agua.

Vecinos mencionaron que este canal, ubicado en la colonia Francisco I. Madero, nunca había tenido intervención de maquinaria para su limpieza y restauración, por lo que agradecieron a la actual administración el haberlos volteado ver y atender esta necesidad.

Ana Marina Zataráin vive en la colonia Francisco I. Madero desde hace más de 50 años y desde entonces han tenido problemas de inundaciones en tiempos de lluvias, además de los olores fétidos que provoca el agua estancada en el canal.

Mónica Gabriela Coronel Quiñónez, líder de la colonia, expresó estar muy complacida y con mucho ánimo de seguir viviendo en su colonia, ya que después de 18 años una administración atendió su necesidad y esta obra vendrá a cambiarles la vida.

“Tengo 18 años viviendo en esta problemática y creo que ya es demasiado, entraba y salía gobierno y nunca nos hacían caso hasta ahora que aquí el Alcalde nos escuchó las súplicas y estoy muy contenta”, dijo.

Hace 5 meses, Mónica hizo la petición por primera vez y después de eso en dos ocasiones más, pese a que es zona donde existe un mangle y le compete a Semarnat y Profepa regular cualquier actividad que se realice ahí, había sido complicado conseguir los permisos necesarios para iniciar con el proyecto, que formalmente iniciaron.

El Alcalde aprovechó para pedir a los vecinos denunciar los rellenos, aunque sea de manera anónima, ya que la inversión que se destinó para este fin fue importante y considera que de nada sirve que se limpie cuando la importancia es conservar estas áreas libres de basura, materiales o residuos sólidos.

Mencionó que posteriormente a esta obra se tienen proyectadas otras obras complementarias como la pavimentación de calles, esperando contar de nuevo con la aprobación de Semarnat.

“En un futuro de poder canalizar esta parte si me lo permiten las autoridades federales porque tampoco depende de nosotros, en este caso de Semarnat y ver otras obras complementarias que tenemos en la colonia también un tema de pavimentación que pronto vamos a arrancar”, comentó.