Apresuran apertura del puente de la Colosio, en Mazatlán, pero vecinos temen que no dejen banquetas
Apresuran apertura del puente vehicular Colosio y los vecinos temen que no les dejen banquetas, drenaje e iluminación.
Pero el tráfico de grandes filas, que viene de la avenida Múnich para ingresar a la Colosio hacia el sur, seguirá atorándose por el semáforo de este cruce, sólo que ahora pasarán por debajo del nuevo puente, señaló Claro Infante, vecino de la calle Santa Julia.
Recordó que en su momento, el ex presidente Alejandro Higuera anunció que esta vialidad sería la nueva entrada principal del Libramiento internacional y que se ocupaba hacer una puente a desnivel para evitar el congestionamiento vial, pero que conectara a la Múnich con la Juan Pablo y el actual Gobierno cambió el proyecto.
El puente registra avances en la parte de arriba, colocaron luminarias y estructuras de acero en las orillas, pero abajo se encuentra aún sin pavimentar las dos calles laterales en ambos sentidos, banquetas e iluminación que eviten se convierta en un nido de vagos, como ocurre con los otros puentes a desnivel colocados en la Pepsi y El Conchi.
Datemex Mazatlán buscó información del supervisor de la obra, que no fue contactado para preguntarle las diversas inquietudes de los vecinos de la calle Santa Julia, desde dónde está ubicada un negocio de carnicería hasta dónde se encuentra la última casa colindante con un puente reducido del arroyo Jabalíes.
Entre las preocupaciones de los vecinos de los alrededores es que no ven trazados espacios suficientes para los peatones porque las banquetas, de ponerlas quedarán reducidas, además de que no se ve que contemplen una red de distribución de drenaje secundaria.
Pero la maestra Silvia Rea, vecina del asentamiento, solicitó la reposición de algunos tramos de calles que quedaron dañados por el paso de los camiones pesados con material en el desarrollo de la obra de infraestructura carretera.
“Las guarniciones que habían realizado los que trabajaron la calle y las rampas para personas con discapacidad las han estado destruyendo con las entradas y salidas de camiones grandes, además supongo que por las orillas dejarán banquetas para peatones, que son muy necesarias”.
Ante el anuncio hecho por el Gobernador del estado en el mes de febrero sobre el proyecto que presentaba un avance del 70 por ciento y que la obra vendría a solucionar de manera definitiva el congestionamiento vial que prácticamente a todas horas del día se registra en esta vialidad, solo se minorará por la Colosio, pero por la Múnich, se presentará el mismo embudo.
“Es que el problema del tráfico será el mismo, porque se genera sobre la avenida Múnich, no en la Colosio y más si hay una cuneta donde topan los autobuses”, señaló.
Porque existe una cuneta en el cruce de la Múnich y Colosio, en la que han topado por siempre, los autobuses, las pipas de Pemex, los trailer y los camiones urbanos, que tienen que bajar la velocidad para no pegar al dar la vuelta para incorporarse a la Colosio con destino al sur.
En cuanto al retorno, compararon los que tiene el puente del Conchi, que bien pudieran servir los espacios para estacionar vehículos en lugar de dejarles esos sitios para escondite de los vagos.
Considerando que este puente está más pegado al lado de las viviendas, los vecinos, solicitaron que la parte de abajo de los retornos los dejen bien iluminados porque no solo hay vehículos que van a circular, sino personas a pie que vuelven a muy altas horas de la noche de sus trabajos.
En cuanto a las banquetas que se ven delineados de las calles laterales que van a dejar del lado de las viviendas, también visualizan que no corresponden al derecho de vía y al frente al panteón Renacimiento no le tocaron nada.
“Si te fijas no cumplen las especificaciones de una banqueta para una avenida de esta magnitud de este lado, porque del lado del renacimiento no les tocaron nada”, expuso.