|
Obras

‘Ahí está, estorbando nada más’, señala Gobernador sobre cárcamo pluvial en Mazatlán

La obra, iniciada en enero, continúa los trabajos en una de las zonas más transitadas de la ciudad, manteniendo un tramo de vialidad bloqueada, afectando la movilidad de los mazatlecos y turistas
09/08/2025 12:01

MAZATLÁN._ Como un estorbo para la ciudadanía calificó el gobernador Rubén Rocha Moya la inconclusa obra del colector pluvial ubicada en la avenida Camarón Sábalo iniciada a principios de año y se tenía programada culminar para el mes de julio.

Iniciada en el mes de enero, la obra continúa los trabajos en una de las zonas más transitadas de la ciudad, manteniendo un tramo de vialidad bloqueada, afectando la movilidad de los mazatlecos y turistas.

En su reciente visita al puerto, Rocha Moya reconoció que el avance de esta labor se encuentra en un 50 por ciento, a pesar de que ha transcurrido más de siete meses desde que iniciaron los trabajos por la Secretaría de Obras Públicas de Sinaloa, aunque se ha comprometido a que este esté finalizando para agosto.

“Ahí está estorbando nada más, bueno, es que van a terminarla conforme lo comprometieron para la temporada (de lluvias). A finales de agosto, ya vine a revisar junto con la presidenta y me rectificaron que estaban en ritmo correcto”.

El gobernador destacó que en su última visita a Mazatlán, realizó un recorrido de supervisión junto a la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, asegurando que las partes más fuertes de la obra ya estaban concluidas y el ritmo actual permitirá cumplir con la nueva fecha de entrega.

Sin embargo, los hechos muestran un progreso lento, ya que hace apenas un par de días se instaló la primera bomba del sistema, de cuatro que se tienen contempladas, piezas clave para la operación del colector.

Esto contrasta con las expectativas que se generaron al inicio de este proyecto, el cual se había asegurado estaría terminado antes de iniciar la temporada de lluvias intensas en Mazatlán.

Este colector forma parte de un plan para reducir inundaciones en un sector que históricamente se ha visto afectado por las lluvias, generando inundaciones, pero su demora genera inquietud sobre la utilidad inmediata y si será necesario esperar hasta la próxima temporada de lluvia para comprobar su funcionalidad.