A un año, no hay resultados públicos del Consejo Municipal de Seguridad Pública en Mazatlán
MAZATLÁN._ A un año de que Sergio Rojas Velarde y Eduardo Dávalos Zamora rindieron protesta como coordinador general y secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, respectivamente, ninguno de los dos ha informado resultados de su labor.
Fue el 12 de julio de 2024 cuando el en ese entonces Alcalde sustituto de Mazatlán, Édgar González Zataráin, les tomó protesta en estos cargos, tras la renuncia de quienes ocupaban esas responsabilidades, entre ellos el empresario hotelero Guillermo Romero Rodríguez, quien participó ese año como candidato a la Presidencia Municipal.
De acuerdo con lo que se informó en su momento, los nuevos integrantes de dicho Consejo se comprometieron a trabajar con todas las instituciones que lo conforman en pro de la seguridad de los mazatlecos y desde su visión como ciudadanos comprometidos con el municipio.
En el evento realizado en la Sala de Cabildo, González Zataráin manifestó a los integrantes de dicho Consejo que la seguridad pública no se arregla con discursos, se resuelve con hechos fortaleciendo la Secretaría de Seguridad Pública y exigiendo también el respeto a los propios ciudadanos por parte de los elementos de esa corporación.
Tras una serie de presuntos abusos policiales denunciados en redes sociales y medios de comunicación, dicho Consejo propuso y el 14 de agosto de ese mismo año se aprobó crear una plataforma telefónica para denunciar tales abusos de manera directa porque la gente no lo estaba haciendo a través del número de emergencias 911 o al 089 por temor a represalias.
La propuesta incluía tener canales digitales, implementar un número de WhatsApp y en general atender las 24 horas del día, pero pasó el tiempo y no se ha informado si se concretó y los resultados de la misma.
Casi un mes después, el 9 de septiembre de 2024, inició la actual crisis de seguridad en Sinaloa y de la que Mazatlán no ha estado exento.
A un año de la toma de protesta de los dos nuevos integrantes de dicho Consejo y después de que el Gobierno municipal les ha destinado cerca de un millón de pesos, no se han dado a conocer públicamente los resultados del trabajo que realiza esa instancia en esta racha violenta que vive Sinaloa y qué ha propuesto en Mazatlán para contrarrestarla.