Trump va al Capitolio a cabildear el plan fiscal
El Presidente Donald Trump visitó el Capitolio de Estados Unidos para instar a los congresistas republicanos a llegar a un acuerdo respecto a aprobar el plan fiscal, que incluye el gravamen de 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes al extranjero, como parte del proyecto de ley denominado “The One, Big, Beautiful Bill”, presentado por el legislador republicano Jason Smit-, que debería ser discutido en el Pleno de la Cámara de Representantes y eventualmente en el Senado.
Trump concluyó su reunión -que duró alrededor de una hora- con los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes, declarando que su partido tenía una “unidad increíble”, por lo que les imploró que dejaran atrás sus diferencias sobre el proyecto de ley y lo aprobaran lo antes posible.
Asimismo, Trump elogió al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien había estado trabajando para reunir los votos necesarios para aprobar el proyecto de ley ‘The One, Big, Beautiful Bill”, que esperan llevar a votación el jueves 22 de mayo.
“Soy su mayor admirador; adoro a este tipo”, dijo, antes de la reunión.
La noche del 19 de mayo, el Senado de República mexicano informó que este martes arribaría a Washington D.C. una comitiva compuesta por integrantes de todos los grupos parlamentarios, para dialogar sobre el impuesto a las remesas, con legisladores estadounidenses.
“Esta visita tiene por objeto dar a conocer el posicionamiento del Senado de la República sobre la propuesta para gravar impositivamente las remesas de nuestros paisanos al 5 por ciento, medida que rechazamos, pues dañaría a millones de familias trabajadoras, y generaría un impacto importante en la economía tanto de México, como de los Estados Unidos”, indicó el Senado en un comunicado.
Entre los senadores que integrarían la comitiva estaban Ignacio Mier Velasco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Isabel Ruiz, de la bancada de Morena, así como Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo.
También acudirían Ruth Miriam González, Mauricio Vila Dosal, Cristina Ruiz Sandoval y Amalia García Medina, de los grupos legislativos de los partidos Verde , Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, respectivamente.
El Senado de la República mexicano apuntó que la tarde del 19 de mayo de 2025, los integrantes de la comitiva mantuvieron una reunión de trabajo con el Canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez y con el Jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Según detalló el Senado, la agenda oficial de los senadores -quienes estarían acompañados por Esteban Moctezuma Barragán, Embajador de México en Estados Unidos, concluiría el jueves 22 de mayo de 2025.
“Dimos un paso crucial para aprobar el ‘Gran y Hermoso Proyecto de Ley’, para hacer realidad la visión de América Primero del Presidente Trump para el pueblo estadounidense. Así que, sigamos adelante y cumplamos lo que le prometimos a Estados Unidos”, enfatizó Jodey Arrington, el presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, la noche del 18 de mayo.
Sin que hubiera discusión en torno al gravamen a las remesas al exterior, dicho Comité logró la aprobación del plan fiscal y gastos de Trump, con 17 votos a favor, todos republicanos, y 16 en contra, todos de congresistas demócratas.
Del total de mil 116 páginas que componían el plan fiscal y de gastos de Trump, sólo 9 de ellas se referían a la propuesta para gravar las remesas que envían los extranjeros radicados en Estados Unidos, a sus países de origen.
El 16 de mayo de 2025, 24 miembros del Grupo Hispano del Congreso, el llamado “caucus hispano”, compuesto por miembros del Partido Demócrata, rechazaron la iniciativa de gravamen del 5 por ciento a remesas y coincidieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en considerarlo como un proyecto “dañino”.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, más de 20 congresistas hispanos le solicitaron que no se aprobara la iniciativa impulsada por legisladores republicanos.
Además, calcularon en más de 40 millones el número de personas que podrían ser afectadas por dicho impuesto. Asimismo, advirtieron que la medida representaba una traición a valores estadounidenses y dijeron que la mandataria mexicana tenía razón en oponerse, porque afectaría a los migrantes.