|
Migración

Trump reconoce: su política migratoria deja sin trabajadores calificados a empresas y agricultura de EU

Sin embargo, el Presidente de Estados Unidos que han ingresado al País personas criminales
12/06/2025 11:24

El Presidente Donald Trump reconoció que agricultores y empresarios hoteleros se habían quejado de su política de inmigración “muy agresiva”, debido a que estaba alejando a trabajadores altamente calificados.

”Nuestros grandes agricultores y personas en el negocio hotelero y de ocio han estado diciendo que nuestra política de inmigración muy agresiva [...] Está alejándoles trabajadores muy buenos y de largo tiempo, siendo casi imposible reemplazar esos empleos”, dijo en su cuenta de la red social Truth.

No obstante, Trump aseveró que, en muchos casos, los trabajadores inmigrantes eran criminales que entraron a Estados Unidos por políticas de su antecesor, el ahora ex Presidente Joe Biden.

”Los criminales permitidos en nuestro País por la política de fronteras abiertas MUY estúpida de Biden están solicitando esos trabajos [...] Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los CRIMINALES DE ESTADOS UNIDOS. ¡Se avecinan cambios!”, afirmó.

Por otra parte, Trump aseguró que Los Ángeles, California, estuvo “sana y salva las últimas dos noches”, gracias al despliegue de militares, tras varios días de protestas contra las redadas migratorias impulsadas por su Gobierno.

”Nuestra gran Guardia Nacional, con un poco de ayuda de los marines, puso a la Policía” en Los Ángeles “en una posición para hacer su trabajo de manera efectiva”, enfatizó.

Sin los militares, según agregó Trump, la ciudad californiana “sería una escena del crimen como no hemos visto en años.” Asimismo, en su publicación, afirmó que el Gobernador de California, Gavin Newsom, “había perdido totalmente el control de la situación”.

”¡Debería estar diciendo GRACIAS por salvarle el pellejo, en lugar de intentar justificar sus errores e incompetencia!”, añadió.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que durante la reunión con Christopher Landau -ex Embajador de Estados Unidos en México y actual Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado, le expresó su desacuerdo con las redadas antiinmigrantes en territorio estadounidense, donde se habían detenido a personas que “trabajan honestamente”.

”Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo de que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos”, comentó.

Durante su conferencia de prensa matutina mencionó que la reunión fue más de presentación de Landau en su nuevo encargo en el Departamento de Estado de Estados Unidos.

”Fue realmente una reunión más de cortesía, vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del Gobierno del Presidente Trump, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos. En realidad fue una reunión de cortesía, hablamos de distintos temas, le mostramos los resultados en seguridad, en temas de migración”, explicó Sheinbaum Pardo, quien también comentó que Landau y Ronald Johnson, Embajador de Estados Unidos, buscarían que hubiera buena relación.

”Y pues de parte de ellos estuvo Chris Landau y el Embajador, pues que ellos iban a buscar siempre la mejor relación entre ambas naciones, ambos pueblos, entonces fue una buena reunión. Hablamos de la importancia de fortalecer la relación”, agregó.

El 11 de junio Landau se reunió por primera vez con la Presidenta de México como Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado.

Tras una reunión que duró alrededor de dos horas con Sheinbaum Pardo, el funcionario federal estadounidense se retiró del Palacio Nacional sin dar declaraciones. Landau, quien fue Embajador en México durante el primer mandato de Trump, inició en México una gira en la que además visitaría El Salvador y Guatemala.

”Nos reunimos en Palacio Nacional con Christopher Landau, subsecretario de Estado, para conversar sobre diversos temas de la relación México-Estados Unidos”, indicó la Presidenta de México en su cuenta de la red social X, en la cual también adjuntó dos fotografías del encuentro..

En la reunión estuvieron presentes Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch, secretarios de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, respectivamente, además de Roberto Velasco Álvarez. jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana. Mientras que a Landau lo acompañó Johnson; y el jefe de la Misión Diplomática de Estados Unidos en México, Mark Johnson.