|
Migración

Trump lanza campaña para delatar a migrantes; mexicano muere bajo custodia del ICE

Un mexicano que había sido detenido en Atlanta falleció mientras estaba bajo resguardo del ICE
13/06/2025 10:44

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos comenzó a difundir el 12 de junio un cartel a través del cual invitaba a los estadounidenses a denunciar a los “invasores extranjeros” ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos.

“Ayuda a tu país y ayúdate a ti mismo. Denuncia a todos los invasores extranjeros”, dice la pancarta, difundida en la red social X, que tenía la imagen del Tío Sam, un hombre adulto mayor, de cabello blanco, y que clava en la pared una pancarta. Luego, viene el número de teléfono del ICE, donde se podría hacer el “reporte”.

Un día antes, Kristi Noem, titular del DHS, advirtió desde Los Ángeles, California, que las redadas de migrantes continuarían a pesar de las protestas. También pidió a los extranjeros que no tenían papeles migratorios, que se autodeportaran a sus países de origen, a cambio de mil dólares.

Asimismo, a pesar de que el 12 de junio Charles R. Breyer, juez de la Corte de Distrito para el Norte de California, ordenó que el control de la Guardia Nacional en California, le fuera devuelto al Gobernador Gavin Newsom, un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, suspendió horas después dicho dictamen.

El juez había dicho en su orden que el Presidente Donald Trump estaba limitado en el ejercicio de su autoridad.

”Esa es la diferencia entre un Gobierno constitucional y el rey Jorge”, indicó Breyer, en referencia al monarca británico que reinaba durante la época de la Independencia de Estados Unidos.

”Este país fue fundado en respuesta a un monarca, y la Constitución es un documento de limitaciones”, añadió el juez.

Noem encabezó operativos en una vivienda de Huntington Park, en Los Ángeles, y luego durante una conferencia de prensa dijo que los agentes del ICE tenían miles de objetivos.

”Esto va a continuar hasta que tengamos paz en las calles de Los Ángeles”, afirmó la titular del DHS, durante la conferencia de prensa, en la cual fue interrumpida por el Senador demócrata de California, Alex Padilla, quien quiso interpelarla, pero fue sometido y esposado en el piso.

Noem destacó que las autoridades de migración seguirían realizando arrestos de personas que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente y que tenían antecedentes penales, además de que advirtió que los manifestantes que incurrieran en vandalismo y violencia “enfrentarán consecuencias”.

”Nos quedaremos aquí para liberar esta ciudad de los socialistas y del liderazgo opresivo que este Gobernador y esta Alcaldesa han impuesto a este país”, comentó sin nombrar a Gavin Newsom ni a Karen Bass, ambos demócratas.

Además, Trump elogió a los agentes del ICE, calificándolos como “héroes”. En un mensaje publicado en su red social Truth, los respaldó públicamente y arremetió contra el ex Presidente Joe Biden y el Gobernador de California.

“Nuestros valientes oficiales de ICE, quienes a diario son objeto de ‘doxeo’ y amenazas de muerte, son HÉROES. Siempre los respaldaremos en el cumplimiento de esta noble misión. ¡Estados Unidos volverá a ser para los estadounidenses!”, escribió.

Dirigentes del Partido Demócrata estuvieron llamando a los ciudadanos a participar de manera pacífica en una jornada de movilizaciones para este sábado 14 de junio, cuando se llevará a cabo un desfile militar que encabezará Trump en Washington y que coincidiría con su cumpleaños número 79.

El 12 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que un mexicano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, murió el sábado.

La Cancillería informó del deceso, ocurrido en el Centro de Detención del ICE, ubicado en Stewart, Georgia, a donde el mexicano fue trasladado desde la prisión estatal de Jackson, en la que se encontraba privado de su libertad.

”Desde el primer momento que el Consulado General de México en Atlanta fue notificado, personal consular ha establecido comunicación con las autoridades locales y de ICE, así como con familiares de la persona, a fin de esclarecer los hechos, confirmar la causa oficial del deceso y brindar asesoraría jurídica y acompañamiento a los familiares”, detalló la SRE.

”Personal del Consulado visita regularmente ese centro de detención para entrevistar a las y los connacionales. En las visitas recientes, no se recibió notificación para entrevista, por lo que el Consulado ha solicitado una explicación a las autoridades del Centro”, informó.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consulado General de México en Atlanta estaba analizando las alternativas legales existentes en dicho caso, y brindando seguimiento directo con las autoridades de ICE en Stewart. Además, afirmó que estaba en comunicación con el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI, por sus siglas en inglés).